
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
De millones de impresiones, solo se lograron identificar nueve notas de este tipo en circulación. ¿Cómo reconocerlos?
PAÍS17/01/2025
19640 Noticias
El dólar es una moneda muy valorada y respetada a nivel internacional, reconocida como la principal de reserva en el sistema financiero global.
Sin embargo, debido a un error de impresión, el valor de ciertos billetes aumentó considerablemente y su rareza ya atrajo la atención coleccionistas.
¿Por qué el billete de un dólar puede valer hasta U$S 150.000?
Diversos factores, como errores de impresión, números de serie inusuales, ediciones limitadas o variaciones en el diseño, pueden llevar a aumentar el valor de los billetes de manera significativa.
En la actualidad, diversos coleccionistas y aficionados de la numismática ven en ellos una oportunidad para transformar lo común en una pieza valiosa.
En 2014, la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos imprimió dos tiras con un error que los volvió altamente costosos: ambos lotes tenían números de serie idénticos.
Según el organismo estatal, ese mismo año emitieron 6,4 millones pares con la misma serie. Estos fueron distribuidos en dos tandas, una en Nueva York y otra en Washington, aunque dos años después.
¿Cómo identificar el billete de un dólar que puede valer hasta U$S 150.000?
Actualmente, de esos 6,4 millones de dólares, solo se lograron identificar en circulación nueve pares con números de serie idénticos. Según el estado de conservación, cada uno podría valer hasta150.000 dólares.
A pesar de haber sido emitidos en 2014, tienen la fecha de 2023. Para poder identificar este tipo de billetes, es necesario revisar que cumpla con los siguientes requisitos:
Si presenta estas características, podría convertirse en una pieza extremadamente valiosa y deseada por muchos coleccionistas. Además, la creciente demanda de billetes raros y la escasez de ejemplares en circulaciónpueden hacer que su valor se aprecie aún más con el tiempo.
¿Qué es la numismática?
La numismática es la disciplina económica que estudia las monedas, establece su valor y contribuye a la difusión de la historia. A través de esta práctica, se desarrollan modelos de análisis que abarcan todos los conocimientos y metodologías relacionadas con las monedas, tanto como objetos tangibles de valor como piezas de colección.
Esta disciplina es especialmente relevante en el coleccionismo, donde se busca reunir monedas antiguas y de diversas procedencias geográficas. Además, en el ámbito de la inversión, hay quienes se interesan en adquirir monedas para utilizarlas como instrumentos de pago y oportunidades financieras.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.