
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
De millones de impresiones, solo se lograron identificar nueve notas de este tipo en circulación. ¿Cómo reconocerlos?
PAÍS17/01/2025El dólar es una moneda muy valorada y respetada a nivel internacional, reconocida como la principal de reserva en el sistema financiero global.
Sin embargo, debido a un error de impresión, el valor de ciertos billetes aumentó considerablemente y su rareza ya atrajo la atención coleccionistas.
¿Por qué el billete de un dólar puede valer hasta U$S 150.000?
Diversos factores, como errores de impresión, números de serie inusuales, ediciones limitadas o variaciones en el diseño, pueden llevar a aumentar el valor de los billetes de manera significativa.
En la actualidad, diversos coleccionistas y aficionados de la numismática ven en ellos una oportunidad para transformar lo común en una pieza valiosa.
En 2014, la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos imprimió dos tiras con un error que los volvió altamente costosos: ambos lotes tenían números de serie idénticos.
Según el organismo estatal, ese mismo año emitieron 6,4 millones pares con la misma serie. Estos fueron distribuidos en dos tandas, una en Nueva York y otra en Washington, aunque dos años después.
¿Cómo identificar el billete de un dólar que puede valer hasta U$S 150.000?
Actualmente, de esos 6,4 millones de dólares, solo se lograron identificar en circulación nueve pares con números de serie idénticos. Según el estado de conservación, cada uno podría valer hasta150.000 dólares.
A pesar de haber sido emitidos en 2014, tienen la fecha de 2023. Para poder identificar este tipo de billetes, es necesario revisar que cumpla con los siguientes requisitos:
Si presenta estas características, podría convertirse en una pieza extremadamente valiosa y deseada por muchos coleccionistas. Además, la creciente demanda de billetes raros y la escasez de ejemplares en circulaciónpueden hacer que su valor se aprecie aún más con el tiempo.
¿Qué es la numismática?
La numismática es la disciplina económica que estudia las monedas, establece su valor y contribuye a la difusión de la historia. A través de esta práctica, se desarrollan modelos de análisis que abarcan todos los conocimientos y metodologías relacionadas con las monedas, tanto como objetos tangibles de valor como piezas de colección.
Esta disciplina es especialmente relevante en el coleccionismo, donde se busca reunir monedas antiguas y de diversas procedencias geográficas. Además, en el ámbito de la inversión, hay quienes se interesan en adquirir monedas para utilizarlas como instrumentos de pago y oportunidades financieras.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.