
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
El sistema de préstamos mostró una caída del 13% en noviembre tras cinco meses de crecimiento. ¿Se erosiona la confianza en el sector? ¿Conviene sacar un crédito UVA?
PAÍS13/01/2025
19640 Noticias
En un contexto de creciente demanda de crédito por parte de los hogares, la falta de liquidez comienza a mostrar sus efectos en el sistema financiero. Un caso emblemático es el comportamiento del crédito hipotecario UVA, que, tras un crecimiento sostenido de cinco meses, registró en los últimos días de noviembre una caída del 13% en los desembolsos semanales, descendiendo de $58.000 millones a $51.000 millones. Este retroceso expone las dificultades crecientes para mantener el ritmo de financiamiento.
El argumento se desprende de un informe realizado por la Fundación Tejido Urbano sobre la evolución de los créditos hipotecarios, en el que se sostiene que la restricción de liquidez "no solo ha limitado el acceso al crédito, sino que también ha elevado las tasas de interés y reducido los plazos promedio de los préstamos".
"En noviembre, las tasas hipotecarias alcanzaron el 5,3%, superando por primera vez en mucho tiempo el umbral del 5%. Paralelamente, los plazos promedio de los créditos disminuyeron de más de 25 años a 23,5 años", agrega el trabajo elaborado por esta entidad que investiga y promueve soluciones a los problemas habitacionales en el país.

Además, la disparidad en las tasas entre bancos públicos y privados se acentuó. Por caso, en octubre pasado, los bancos públicos ofrecían tasas promedio del 4,3% (por sobre el coeficiente UVA) frente al 5,6% de los bancos privados. Sin embargo, en noviembre, esas cifras escalaron al 4,7% y 6,8%, respectivamente, encareciendo aún más el acceso al financiamiento.
Siempre de acuerdo con el análisis de los especialistas de la Fundación Tejido Urbano, el deterioro de la liquidez amenaza con "generar un efecto dominó", afectando tanto a prestatarios como a ahorristas. Esto, consideran, podría "erosionar la confianza en el sistema financiero", un factor crítico en un país con antecedentes de crisis recurrentes.

"Si los bancos no logran satisfacer las expectativas de financiamiento, el sistema podría enfrentar problemas más graves, como una corrida de depósitos", alertan.
En un mercado hipotecario que intenta reactivarse después de años de inactividad, estas señales generan preocupación. Aunque el ajuste puede ser parte del proceso de recuperación, la velocidad con la que ocurrió plantea desafíos significativos para la estabilidad económica y financiera del país.

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

El planteo de nulidad se basa en que el caso se abrió por los audios de Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Caja de Previsión Social informa que el pago de haberes correspondientes a octubre de 2025 se realizará a partir del 5 de noviembre.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.