El Gobierno habilitó la opción de pagar en dólares con débito o en cuotas: desde cuándo
El BCRA publicó la reglamentación para efectuar compras en cuotas con moneda estadounidense.
Tierra del Fuego avanza con dos trasplantes renales en enero, mientras que Tucumán se destaca como la segunda provincia con mayor tasa de donantes, reflejando el éxito del sistema de donación en todo el país.
País11/01/202519640 NoticiasArgentina continúa avanzando en la medicina trasplantológica, alcanzando cifras récord de trasplantes y donantes de órganos. Tucumán se destaca como la segunda provincia con mayor tasa de donantes, seguida por un importante progreso en Tierra del Fuego, lo que refleja el impacto de la concientización y la incorporación de nuevas tecnologías.
En el año 2024, Argentina vivió un récord histórico en el ámbito de los trasplantes de órganos, con un total de 4.263 intervenciones, que incluyeron tanto trasplantes de órganos como médula ósea. De este total, 1.522 fueron trasplantes de órganos y córneas, destacándose 782 pacientes que recibieron un trasplante de órganos, con 685 de ellos provenientes de donantes fallecidos.
Tucumán se posicionó como la segunda provincia con la mayor tasa de donantes de órganos por millón de habitantes (34,9 DPMH), gracias a la destacada labor del Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante Tucumán (Cucaituc) y al Hospital Padilla, que en 2024 realizó con éxito 54 trasplantes. El trabajo de esta provincia se ha visto reflejado en la creciente cantidad de personas que logran acceder a un trasplante oportuno y salvar sus vidas.
Por otro lado, en Tierra del Fuego, se destacan los avances logrados en el mes de enero de 2025, con la realización de dos trasplantes renales, uno en la provincia de Tierra del Fuego y otro en Santa Cruz. Estos avances son el resultado de un proceso continuo de concientización y optimización de la infraestructura en el sistema de procuración de órganos.
En el ámbito nacional, la tasa de donantes por millón de habitantes alcanzó los 17,7 en 2024, un aumento significativo gracias a la implementación de nuevas tecnologías, como las máquinas de perfusión renal, y a la expansión del Programa Procurar, que estableció 12 nuevas Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en todo el país.
Además, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y los organismos provinciales siguen trabajando para concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, realizando actividades de promoción y homenajes a las familias que toman la valiente decisión de donar. En este marco, el lema #ElegíDonar sigue siendo un llamado a la solidaridad para salvar vidas.
Este esfuerzo conjunto entre las autoridades nacionales, provinciales y la comunidad ha permitido a Argentina consolidarse como un referente mundial en trasplantes, con tasas récord y un sistema cada vez más eficiente y confiable.
El BCRA publicó la reglamentación para efectuar compras en cuotas con moneda estadounidense.
La zona más allá de la milla 200 en el Atlántico Sur, ubicada justo por fuera del límite de las aguas jurisdiccionales argentinas entre los paralelos 45°S y 47°S, fue testigo de un nuevo incidente entre buques pesqueros extranjeros.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores que regirán desde febrero.
En sintonía con la decisión de Trump, Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente la salida del país del organismo internacional. “Hay profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia”, resaltó el vocero Adorni.
En enero de 2023, 2024 y 2025, el buque oceanográfico británico RRS SIR DAVID ATTENBOROUGH, navegó desde su asiento en Puerto Argentino en las Islas Malvinas hacia Punta Arenas, Chile, a través del Estrecho de Magallanes, y regresó por la misma vía.
El diputado libertario propuso fusilar criminales y arrasar búnkers con tanques para frenar la inseguridad.