
Quini 6: mirá los números ganadores del sorteo de este domingo 6 de julio
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
Tierra del Fuego avanza con dos trasplantes renales en enero, mientras que Tucumán se destaca como la segunda provincia con mayor tasa de donantes, reflejando el éxito del sistema de donación en todo el país.
PAÍS11/01/2025Argentina continúa avanzando en la medicina trasplantológica, alcanzando cifras récord de trasplantes y donantes de órganos. Tucumán se destaca como la segunda provincia con mayor tasa de donantes, seguida por un importante progreso en Tierra del Fuego, lo que refleja el impacto de la concientización y la incorporación de nuevas tecnologías.
En el año 2024, Argentina vivió un récord histórico en el ámbito de los trasplantes de órganos, con un total de 4.263 intervenciones, que incluyeron tanto trasplantes de órganos como médula ósea. De este total, 1.522 fueron trasplantes de órganos y córneas, destacándose 782 pacientes que recibieron un trasplante de órganos, con 685 de ellos provenientes de donantes fallecidos.
Tucumán se posicionó como la segunda provincia con la mayor tasa de donantes de órganos por millón de habitantes (34,9 DPMH), gracias a la destacada labor del Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante Tucumán (Cucaituc) y al Hospital Padilla, que en 2024 realizó con éxito 54 trasplantes. El trabajo de esta provincia se ha visto reflejado en la creciente cantidad de personas que logran acceder a un trasplante oportuno y salvar sus vidas.
Por otro lado, en Tierra del Fuego, se destacan los avances logrados en el mes de enero de 2025, con la realización de dos trasplantes renales, uno en la provincia de Tierra del Fuego y otro en Santa Cruz. Estos avances son el resultado de un proceso continuo de concientización y optimización de la infraestructura en el sistema de procuración de órganos.
En el ámbito nacional, la tasa de donantes por millón de habitantes alcanzó los 17,7 en 2024, un aumento significativo gracias a la implementación de nuevas tecnologías, como las máquinas de perfusión renal, y a la expansión del Programa Procurar, que estableció 12 nuevas Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en todo el país.
Además, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y los organismos provinciales siguen trabajando para concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, realizando actividades de promoción y homenajes a las familias que toman la valiente decisión de donar. En este marco, el lema #ElegíDonar sigue siendo un llamado a la solidaridad para salvar vidas.
Este esfuerzo conjunto entre las autoridades nacionales, provinciales y la comunidad ha permitido a Argentina consolidarse como un referente mundial en trasplantes, con tasas récord y un sistema cada vez más eficiente y confiable.
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.