
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
A pocos días de iniciado 2025, los balances económicos de 2024 comienzan a revelar indicadores alentadores sobre la recuperación económica del país.
Tierra del Fuego09/01/2025A pocos días de iniciado 2025, los balances económicos de 2024 comienzan a revelar indicadores alentadores sobre la recuperación económica del país. Entre ellos, las cifras de la venta de autos usados, que mostraron un crecimiento del 5,5% en comparación con el año anterior, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Tierra del Fuego destacó entre las provincias con mayor repunte, alcanzando un incremento del 6,85%.
Un cierre de año que impulsó el mercado
Durante 2024, se comercializaron 1.745.335 unidades de autos usados, frente a las 1.654.395 vendidas en 2023. Este aumento revirtió la tendencia a la baja observada en años anteriores, logrando el mayor repunte gracias a las operaciones realizadas en diciembre.
En el último mes del año, se transfirieron 160.539 unidades, lo que representó un crecimiento del 31,56% respecto a diciembre de 2023. Este desempeño marcó el mejor diciembre desde 1995, cuando comenzaron los relevamientos del sector. A nivel mensual, las ventas de diciembre superaron en un 6,19% a las registradas en noviembre, que alcanzaron 151.174 unidades.
Factores detrás del crecimiento
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, atribuyó el crecimiento del sector a las políticas implementadas por el Gobierno nacional en el segundo semestre de 2024, que comenzaron a dar resultados positivos. “Fueron quedando en el camino los sobreprecios de los vehículos, tanto usados como 0km. Los valores se normalizaron y los bancos empezaron a ofrecer crédito para la compra de vehículos. Terminamos el año de una manera completamente diferente a como lo comenzamos. Esperamos un 2025 con recuperación del mercado. Estamos en la buena senda”, aseguró Príncipe.
Los autos más vendidos y las provincias con mayores crecimientos
El modelo más elegido por los argentinos fue el Volkswagen Gol, con 100.265 unidades vendidas. Le siguieron la Toyota Hilux (66.502) y el Chevrolet Corsa/Classic (53.537).
En cuanto a las provincias, Santa Cruz lideró el crecimiento con un 11,26%, seguida por Neuquén (10,23%) y Santa Fe (8,16%). Tierra del Fuego se ubicó en el séptimo lugar con un incremento del 6,85%, consolidándose como una de las regiones con mejor desempeño en el sector.
Ranking de autos usados más vendidos en 2024:
VW Gol y Trend: 100.265 unidades
Toyota Hilux: 66.502
Chevrolet Corsa y Classic: 53.537
VW Amarok: 45.694
Ford Ranger: 44.848
Toyota Corolla: 34.125
Fiat Palio: 34.125
Ford EcoSport: 34.062
Peugeot 208: 33.627
Ford Ka: 31.705
Provincias con mayores crecimientos:
Santa Cruz: 11,26%
Neuquén: 10,23%
Santa Fe: 8,16%
Chaco: 7,97%
Córdoba: 7,16%
Mendoza: 6,86%
Tierra del Fuego: 6,85%
El sector automotor se perfila como un reflejo del dinamismo económico que comienza a mostrar señales de recuperación, alentando las expectativas para 2025.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.