
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Tras un 2024 marcado por altibajos, el mercado de autos 0 km en Argentina comienza el 2025 con expectativas renovadas.
País08/01/2025Tras un 2024 marcado por altibajos, el mercado de autos 0 km en Argentina comienza el 2025 con expectativas renovadas. La eliminación del impuesto PAIS y la estabilización de precios han impulsado el optimismo del sector, con proyecciones que estiman un piso de 500.000 unidades vendidas este año. Sin embargo, el poder adquisitivo de los consumidores sigue siendo una barrera significativa.
El Renault Kwid, el modelo más económico del mercado, cuesta $17,9 millones, lo que equivale a 18,2 salarios promedio de un trabajador estable, según un análisis basado en datos del RIPTE. Si bien este cálculo es solo una referencia, refleja el desafío de acceder a un auto 0 km en el país.
Comparado con años anteriores, la relación entre ingresos y precios ha mostrado oscilaciones: en 2017 se necesitaban 11,2 sueldos, mientras que en 2019 esa cifra subió a 17,8. Aunque actualmente está en línea con ese promedio, sigue siendo alta en comparación con otros países, como Chile, donde un auto económico equivale a 13,1 salarios.
Las automotrices han enfocado sus estrategias en los modelos más accesibles, apostando al volumen de ventas. Sin embargo, la combinación de salarios rezagados, inflación acumulada y una economía aún en recuperación plantea un escenario de consumo limitado, que desafía tanto a los fabricantes como a los compradores en el inicio de este nuevo año.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.