
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Salario y beneficios ocupa el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral
El 8 de enero es un día donde miles de devotos realizan peregrinaciones, oraciones y dejan ofrendas en su honor.
PAÍS08/01/2025
19640 Noticias
En la tradición cultural argentina, pocas figuras tienen tantos adeptos como Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840, y fue asesinado el 8 de enero de 1878, a unos 8 kilómetros de la misma ciudad.
En su memoria, cada 8 de enero, alrededor de 300.000 fieles se congregan en la localidad correntina de Mercedes, en su santuario, para venerarlo y expresar su devoción. En 2024, este evento conmemora el 145 aniversario de su fallecimiento.
¿Por qué se conmemora al Gauchito Gil?
La leyenda cuenta que durante la Guerra de la Triple Alianza, Gil desertó tras negarse a matar, desencadenando su persecución y captura por las autoridades. Se dice que antes de su ejecución, predijo la curación milagrosa del hijo de uno de sus captores, pidiendo que rezaran por él. La historia cuenta que sus palabras se cumplieron y desde entonces empezó a ser venerado como un santo popular.
¿Cómo se conmemora al Gauchito Gil?
El color rojo, característico del Gauchito Gil, tiñe la geografía de la ciudad correntina en estos días festivos, con banderas, velas y cruces.
Los devotos realizan peregrinaciones, oraciones y dejan ofrendas en su honor. La figura del Gauchito Gil se entrelaza con elementos de la fe católica y creencias populares, convirtiéndose en una de las figuras más veneradas en Argentina, especialmente en el nordeste del país.

Salario y beneficios ocupa el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral

El analista político Facundo Nejamkis evaluó la nueva etapa del Gobierno tras las elecciones y afirmó que el libertario “conserva una base de apoyo sólida”

La familia yagán alegó ante la Corte de Punta Arenas que el desalojo vulnera el Convenio 169 y desconoce que el terreno fue restituido en 1994; su linaje remite a Úrsula y Cristina Calderón.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.

Un joven perdió el control de su vehículo y terminó chocando contra cuatro autos estacionados en avenida Perito Moreno.

Tras más de 20 años de inactividad, la histórica confitería Punta del Lago de Tolhuin vuelve a recibir al público, con un espacio renovado y una propuesta gastronómica y turística para vecinos y turistas.