La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reforzó los controles en las principales rutas del país durante la temporada de verano 2025 y, a través de un informe, confirmaron que los agentes ya fiscalizaron más de 180.000 vehículos. El operativo de cara a las vacaciones inicio a mediados de diciembre y se espera que se extienda durante todo el verano, hasta los primeros días de marzo.
Verano 2025: ya se fiscalizaron más de 180.000 vehículos en las rutas del país
Los datos fueron compartidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Los controles iniciaron a mediados de diciembre y se extenderán hasta los primeros días de marzo.
PAÍS07/01/2025

Según comunicaron desde la ANSV, la principal infracción detectada fue alcoholemia, que rozó los casi 1.000 casos positivos. Luego le siguen ilícitos tales como falta de documentación (855 casos), ausencia de RTO/VTV vigente (380), uso de sin cinturón de seguridad (257), ausencia de comprobante de seguro automotor válido (247), ocultamiento de patente (211) y 12 personas fueron sancionadas por circular indebidamente por banquinas.
Además, producto de esto se retuvieron un total de 1.294 licencias de conducir y 514 vehículos. "Los controles se realizan junto a las distintas fuerzas locales de las jurisdicciones y están enfocados en la verificación de documentación, alcoholemia, uso de cinturón de seguridad, sillas infantiles, casco y condiciones generales de los vehículos. Además, se fiscaliza el uso adecuado de las patentes y se realiza patrullaje preventivo en la ruta provincial 2 para desalentar el uso del celular al volante y la circulación por banquinas", explicaron desde el organismo.
Desde la ANSV recordaron a los turistas que para viajar se requiere de: DNI, licencia de conducir, cédula del vehículo, comprobante de seguro, comprobante vigente de RTO/VTV y patente visible.
Verano 2025: consejos necesarios para el mantenimiento del auto antes de salir a la ruta
A la hora de salir a la ruta para dirigirse al destino de vacaciones, es importante corroborar el estado general del vehículo para evitar sanciones e incidentes. En ese sentido, se recomienda a los conductores revisar:
- Neumáticos: es esencial comprobar regularmente la presión de los neumáticos, de acuerdo con el manual del vehículo, y sustituirlos cuando estén gastados. Los neumáticos desgastados reducen la adherencia a la carretera y aumentan el riesgo de derrape, especialmente con lluvia. Se debe prestar especial atención a las marcas TWI y al estado general de los mismos para su correcto desempeño.
- Sistema de dirección y suspensión: un sistema de dirección y suspensión en buen estado es crucial para mantener el vehículo bajo control. Cualquier problema con estos sistemas debe solucionarse inmediatamente. Además de causar un desgaste prematuro de los neumáticos, puede provocar su mal funcionamiento, lo que puede ocasionar accidentes. Por este motivo, se recomienda realizar la alineación y balanceo cada 10.000 km.
- Frenos: los frenos deben revisarse y sustituirse cuando sea necesario. Unos frenos desgastados aumentan considerablemente las posibilidades de sufrir un accidente.
“Es responsabilidad de todo conductor asegurarse de que su vehículo funcione correctamente. El mantenimiento preventivo no sólo aumenta la seguridad en las carreteras, sino que también prolonga la vida útil de los neumáticos y del auto, sino que a largo plazo se traduce en ahorro de dinero", resaltó Roberto Falkenstein, consultor del área de tecnologías innovadoras de Pirelli.
Además, los cambios periódicos de aceite son esenciales para que el motor funcione correctamente. Controlar el sistema de iluminación también garantiza una correcta visibilidad en todo momento.

La industria acumula cuatro meses de caída y retrocede a niveles de hace casi 18 años
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.

Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio
Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3%, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo, remarcando el auge del e-commerce y de las importaciones.

El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.

Se cancela el Gran Premio de la Hermandad 2025 tras el grave accidente de Martín Thompson
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.

Críticas desde Punta Arenas: piden modernizar el Gran Premio de la Hermandad
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.