
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
La aerolínea low cost suma críticas por incumplimientos que perjudican a miles de viajeros.
PAÍS03/01/2025
19640 Noticias
Las vacaciones de 2025 comenzaron con un panorama desalentador para cientos de usuarios de Flybondi. La empresa volvió a ser el blanco de cuestionamientos debido a reiteradas cancelaciones y modificaciones en sus itinerarios desde Aeroparque Jorge Newbery, afectando a una gran cantidad de personas que inician su período de descanso durante el mes de enero.
“Es inaceptable. Tenía que volar a las 14 y ahora me dicen que será a las 20:30. Nadie informa qué sucede, estamos a la deriva. Mañana tengo que trabajar”, expresó un joven enojado que planeaba viajar a Posadas, en una entrevista con C5N.
Durante las fiestas de fin de año, Flybondi dejó sin opciones a unos 13 mil pasajeros al cancelar más de 70 vuelos. Los aeropuertos colapsaron con filas interminables de usuarios que buscaban explicaciones, mientras la incertidumbre crecía. “Tuve que comprar pasajes en otra aerolínea porque Flybondi me notificó que no estoy en ningún vuelo. Me cobraron la diferencia por una reprogramación y aun así no aparezco en ningún lado. Es un desastre”, reclamó indignada una pasajera que intentaba llegar a Iguazú.
Las cifras no favorecen a la aerolínea: en noviembre de 2024, de 1991 vuelos planificados, 384 fueron cancelados, representando el 20% de sus operaciones. A esto se suman más de 700 vuelos reprogramados. La ANAC confirmó que retomaron las multas y sanciones contra las aerolíneas que incumplen sus compromisos. “La meta es proteger a los pasajeros y asegurar que se cumplan los servicios en tiempo y forma”, informaron en un comunicado.
Mientras tanto, Flybondi, promovida como parte de la política de “Cielos Abiertos” del Gobierno, enfrenta un creciente malestar. Usuarios y organismos exigen que la aerolínea mejore de inmediato sus estándares para evitar más inconvenientes.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.