Alertan sobre tramos críticos en Santa Cruz debido a la presencia de guanacos en las rutas

La Policía Caminera de la provincia identifica zonas con alta presencia de fauna silvestre y brinda recomendaciones clave para evitar accidentes. Conducir con precaución es fundamental.

País31/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Guanacos Santa Cruz

La Policía Caminera de Santa Cruz emitió una alerta sobre el aumento de la presencia de guanacos y otros animales silvestres en las rutas de la provincia, advirtiendo sobre tramos críticos donde los conductores deben extremar las precauciones. Ante esta situación, las autoridades recomendaron medidas de seguridad para evitar accidentes y proteger tanto a los viajeros como a la fauna local.

Según la Policía Caminera, varios tramos de rutas nacionales y provinciales en Santa Cruz han sido identificados como críticos debido a la creciente presencia de guanacos, un animal que representa un riesgo para la seguridad vial, especialmente en zonas donde se transita a altas velocidades.

Entre las rutas más afectadas se encuentran:

  • Ruta Nacional N° 3: Tramo Puerto San Julián - Río Gallegos.
  • Ruta Nacional N° 40: Zona Sudoeste.
  • Ruta Provincial N° 5: Tramo Güer Aike - El Calafate.

El aumento de la fauna en estas áreas ha generado preocupación, ya que las colisiones con guanacos pueden provocar accidentes graves, daños materiales y hasta lesiones a los conductores. Para prevenir estos incidentes, la Policía Caminera recomienda a los automovilistas adoptar una conducción defensiva y respetar las restricciones de velocidad, especialmente en los tramos mencionados.

Entre las principales recomendaciones se destacan:

  1. Conducir a la defensiva: Mantener una actitud preventiva y estar preparado para cualquier situación inesperada.
  2. Reducción de velocidad: Disminuir la velocidad a un máximo de 45 km/h en zonas con alta probabilidad de encontrarse con fauna.
  3. En caso de ver un animal en la ruta:
    • Encender las balizas inmediatamente.
    • Reducir la velocidad de forma gradual y sin brusquedad.
    • No utilizar la bocina, ya que el sonido puede asustar a los animales y hacer que realicen movimientos impredecibles.

La Policía Caminera también aconseja mantener la calma y evitar maniobras bruscas si se observa una manada de guanacos, lo que podría empeorar la situación. Las autoridades destacan que estas sencillas medidas pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y un incidente lamentable.

Por último, se instó a los conductores a seguir estas recomendaciones y a recordar que, en caso de emergencias o accidentes, deben comunicarse con el 911 o acudir a la Unidad Operativa más cercana para recibir asistencia.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email