
Se desarrolló en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina N°4.
El proyecto de una docente de Ushuaia obtuvo el segundo lugar en un concurso organizado por el Fondo Nacional de las Artes y propone implementar señalética mediante totems y códigos QR para ponerlo en valor para difundirlo entre la población e incluirlo en el circuito turístico.
Ushuaia30/12/2024La docente fueguina Romina Birari se destacó en el “Concurso de Valoración Artística de Cementerios, Templos y Espacios Sagrados 2024”, organizado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA), al obtener el segundo lugar en la categoría de valorización de cementerios. Este certamen, que se llevó a cabo por primera vez, busca premiar y difundir iniciativas que promuevan la importancia de los espacios fúnebres, históricos y religiosos en todo el país.
El proyecto presentado por Birari, titulado “Puesta en valor del Antiguo Cementerio Municipal de Ushuaia”, propone la implementación de señalética innovadora mediante tótems y códigos QR, con el fin de preservar y difundir la historia de este cementerio, que guarda los restos de los primeros pobladores de la ciudad. Además, su propuesta busca integrarlo al circuito turístico, permitiendo su reconocimiento y disfrute por parte de la comunidad y los visitantes.
Por su destacado trabajo, la docente recibió un premio de 750.000 pesos. El total de los premios del certamen asciende a 4.500.000 pesos, distribuidos entre los proyectos seleccionados por su creatividad y calidad. Además, el jurado otorgó nueve menciones honoríficas.
Juan Antonio Lázara, director de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión del FNA, subrayó la importancia de este concurso, destacando que, por primera vez, el Estado nacional premia iniciativas que valoran espacios sagrados como un reconocimiento a la diversidad cultural y religiosa de Argentina. La convocatoria incluyó dos categorías: Valoración artística de cementerios y Valoración artística de templos y espacios sagrados, con premios de hasta un millón de pesos.
Se desarrolló en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina N°4.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, alertó sobre la crítica situación del nosocomio debido a las deudas de las obras sociales, que ya afectan prestaciones y la contratación de profesionales.
El hecho habría ocurrido el 24 de febrero de 2021, mientras que ambos se encontraban en el domicilio que compartían. Además, está imputado de amenazas.
Un grupo de vecinos presentó una solicitud en el Concejo Deliberante para exigir el retiro de estructuras del pastor Javier Campero en la reserva urbana, debido a la acumulación de residuos y el incumplimiento de plazos.
Este jueves quedaron reinauguradas las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.
Así lo manifestó Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, quien denunció el colapso del sistema de salud pública en Tierra del Fuego, advirtió sobre la falta de profesionales y recursos, y reclamó decisiones urgentes al Gobierno provincial.
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.