
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Una especialista brinda algunas sugerencias para transitar el cierre de este año en armonía ante una expectativas sociales, personales o laborales que pueden generar angustia, inquietud o agobio.
PAÍS27/12/2024Llegan las fiestas de fin de año y para muchas personas esto puede generar situaciones de angustia, inquietud o agobio por tener que enfrentarse a expectativas propias, sociales y laborales, mientras que la presión por cumplir con objetivos o resoluciones, las reuniones familiares o la necesidad de "celebrar" pueden ser fuentes comunes de ansiedad.
La ansiedad es una respuesta emocional y física que se desencadena ante situaciones de incertidumbre, estrés o sobrecarga y, según explica la Dra. Elsa Costanzo (M.N. 105.493) jefa del Servicio de Psiquiatría de Fleni “puede desencadenarse por la sobrecarga de actividades, ya que, durante estas fechas, las agendas se llenan de eventos, compras y tareas adicionales que pueden generar cansancio, estrés o la sensación de no tener tiempo para uno mismo”.
La especialista indica también que la ansiedad puede generarse por la exigencia personal, ya que a medida que finaliza un año, algunas personas reflexionan sobre lo logrado o no logrado, lo que puede generar frustración o una sensación de vacío.
“Si se siente ansiedad, no hay que juzgarse, es una respuesta natural. Hay que tomarse el tiempo para reflexionar, descansar y renovar la energía para el nuevo año, sabiendo que se puede empezar de nuevo cada día. La paz interior no depende de las circunstancias externas, sino de cómo logramos gestionarlas”, expresó.
Algunas recomendaciones para transitar fin de año en armonía
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.