
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Esta realidad genera altos índices de ansiedad, estrés y depresión. Desde el Observatorio Humanitario de la organización, resaltaron además que un 33 % afirma sentirse solo u olvidado. Cómo se podría revertir
PAÍS27/12/2024El envejecimiento de la población es una realidad global que está redefiniendo las políticas públicas en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050, la población mundial mayor de 60 años se duplicará, alcanzando los 2.100 millones de personas. Este fenómeno plantea desafíos importantes no solo para los sistemas de salud, sino también para garantizar una sociedad inclusiva que responda a las necesidades de este grupo en crecimiento.
En Argentina, el panorama es igualmente preocupante. Según el informe "Calidad de vida de personas adultas mayores en Argentina", elaborado por el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja en 2024, más del 65% de los adultos mayores carece de acceso a servicios de salud mental, lo que genera altos índices de ansiedad, estrés y soledad. Además, un 29% de las personas mayores no puede cubrir sus necesidades alimentarias, y el 40% percibe un deterioro en su situación económica.
El bienestar emocional de los adultos mayores también se ve afectado por la falta de acceso a tratamientos de salud mental, ya que un 66,6% de los encuestados no recibe terapias. Esta situación contribuye al aislamiento social, con un 33% de los adultos mayores expresando sentirse olvidados o solos, cifra que ha aumentado considerablemente en los últimos años.
El informe también destaca que las limitaciones económicas y geográficas son barreras claves para acceder a servicios de salud mental. Además, el 51,3% de los adultos mayores sufre de hipertensión arterial, y un alto porcentaje enfrenta problemas crónicos como colesterol elevado, diabetes y artritis. Sin embargo, la atención sanitaria sigue siendo insuficiente, ya que un 30% de los encuestados considera que sus necesidades médicas están poco o nada satisfechas.
En cuanto a la calidad de vida, el Índice de Bienestar de los Adultos Mayores (IBAM), que evalúa dimensiones clave como alimentación, salud, economía, recreación y afecto, mostró una caída en su puntaje, alcanzando un promedio de 4.9 sobre 10. Esta disminución refleja las dificultades en el acceso a servicios básicos y el empeoramiento de la situación en diversas áreas.
La recreación, la alimentación y el trato social son factores fundamentales para el bienestar de los adultos mayores. Sin embargo, el 41% de los encuestados indicó que sus necesidades recreativas no están siendo satisfechas, y un 29% no puede cubrir sus necesidades alimenticias. Además, el maltrato en centros de salud y oficinas públicas sigue siendo un problema, con un 26% de los adultos mayores reportando haber sufrido maltrato en estos espacios.
Ante este panorama, el informe subraya la necesidad de políticas públicas más inclusivas y sostenibles que garanticen el acceso equitativo a servicios esenciales, mejoren las condiciones económicas y promuevan la participación social de los adultos mayores. El fortalecimiento del sistema de salud pública y la creación de redes de apoyo social son claves para mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.