
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
Piden un mínimo de 60 horas programadas mensuales para los capitanes argentinos; según los trabajadores ahora están en un promedio de 53 horas contra 80 de los capitanes de vuelos en régimen ACMI
País27/12/2024En medio de la situación que atraviesa la empresa, con decenas de cancelaciones en el último tiempo, pilotos, integrantes de la comisión directiva y miembros de la Asociación de Trabajadores Aeronáuticos de Flybondi (ATAF) le enviaron una carta al CEO de la low cost, Mauricio Sana, para que le asegure a los capitanes argentinos un mínimo de 60 horas programadas mensuales frente a la llegada de los aviones extranjeros bajo el régimen ACMI (avión, tripulación, mantenimiento y seguro, todo incluido en el leasing).
Según la misiva a la que accedió este diario, el pedido tiene como objetivo evitar distintas situaciones, como sueldos desajustados entre capitanes y primeros oficiales y desigualdad en las horas de vuelo de capitanes de Flybondi.
“Actualmente, los capitanes perciben sueldos inferiores a los de los primeros oficiales de nuestra compañía, lo cual creemos que es el resultado de la falta de productividad atribuible a la compañía”, dijeron. Y agregaron: “Los capitanes de vuelos en régimen ACMI están volando un promedio de 80 horas mensuales, mientras que los de Flybondi no superan las 53 horas programadas. Esto genera una disparidad en las condiciones laborales y económicas”.
Por otro lado, señalaron que “la expansión desequilibrada de la nómina de capitanes, tanto con incorporaciones directas de argentinos como con la contratación de pilotos extranjeros (en particular, brasileños) ha generado un clima de descontento generalizado”. “Este desajuste no solo afecta las condiciones laborales de los capitanes, sino que también ha impactado negativamente en la moral del equipo”, continuaron.
En este punto, graficaron que el descontento se traduce en los siguientes puntos: disminución de la colaboración en tareas de reprogramación y en la aceptación de vuelos en días libres; un aumento en el desánimo, motivado por la falta de respuestas y disminución en los ingresos a los tripulantes de Flybondi; quejas recurrentes sobre la disparidad de trato entre pilotos argentinos y extranjeros, en relación con transporte, comidas y alojamiento por parte de sus empleadores, lo que ha generado un desequilibrio de condiciones entre los tripulantes locales y los de los ACMI.
“En caso de no recibir una respuesta favorable a la presente solicitud, se procederá a realizar las presentaciones pertinentes ante el Ministerio de Trabajo y las autoridades correspondientes, lo que podría acaparar la atención pública y mediatizar la situación, exponiendo el justo reclamo que aquí se plantea. Deseamos dejar en claro que nuestra intención siempre ha sido la de ser receptores de las inquietudes de todos los sectores y presentar propuestas que favorezcan tanto las condiciones laborales de nuestros miembros como el crecimiento de la empresa”, concluyeron.
Flybondi reprogramó 71 vuelos previstos entre el 24 y el 31 de diciembre, en el marco del plan correctivo que le acercó a la Secretaría de Transporte para bajar el número de suspensiones luego de que en noviembre tuvieran 384 vuelos cancelados.
En octubre, la ANAC le había labrado tres actas por 23 vuelos cancelados y al menos otras tres por utilizar el taller de mantenimiento que tiene en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, mientras se encontraba suspendido.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.