El teniente Giménez, de Ushuaia a Chipre: Un infante de marina en misión de paz

El teniente de Fragata Infante de Marina, Sergio Fernando Giménez, cumple su segunda misión de paz en Chipre, aportando su experiencia a la ONU mientras sigue los pasos de su padre en la Armada.

27/12/202419640 Noticias19640 Noticias
 teniente de Fragata Infante de Marina, Sergio Fernando Giménez

Desde la tranquila ciudad de Ushuaia hasta las tierras de Chipre, el teniente de Fragata Infante de Marina Sergio Fernando Giménez continúa su misión de paz con las Naciones Unidas, representando a la Argentina en el conflicto entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota. Con 10 años de servicio, este oficial de la Armada lleva un legado familiar y profesional que lo ha llevado a ser parte de una de las misiones más relevantes de la historia reciente de la Fuerza.

Sergio Fernando Giménez, un joven teniente de la Armada Argentina, cumple actualmente su segunda Misión de Paz en la República de Chipre, en el marco de la Fuerza de Tareas Argentina LXIV (FTA64). Desde agosto de 2023, el infante de marina está desplegado como parte del Batallón de Seguridad del Estado Mayor Conjunto de la Armada (BISA), en una misión clave de mantenimiento de la paz bajo el mandato de la ONU.

Nacido en Santa Rosa, La Pampa, pero criado en diversas ciudades del país debido a la carrera de su padre, un suboficial retirado de la Infantería de Marina, Giménez siempre sintió una profunda admiración por la Armada. Su decisión de ingresar a la Escuela Naval Militar en 2011 fue influenciada tanto por el ejemplo de su padre como por los cadetes de años superiores, quienes lo inspiraron a seguir la misma especialidad.

"Decidí ingresar a la Armada por la actividad de mi padre", comenta Giménez, quien tras egresar en 2016 como Oficial de Infantería de Marina, comenzó una carrera llena de desafíos y aprendizajes. Su primer destino fue el Batallón de Infantería de Marina N°2 (BIM2), donde se destacó como Jefe de la Sección de Morteros 81 mm. Posteriormente, se trasladó al BIM4 en Ushuaia, lugar en el que tuvo la oportunidad de volver al sur de Argentina y realizar su primera misión de paz en Chipre, durante 2020, en plena pandemia.

En su actual misión, el teniente Giménez forma parte de los Cascos Azules, un contingente de la ONU que busca evitar la reanudación del conflicto en Chipre, establecer una zona de amortiguación entre las partes en disputa y colaborar en actividades humanitarias "es un reto cultural y profesional. Estar a la altura de los estándares de una organización mundial como la ONU es una gran responsabilidad", afirma el teniente, quien destaca la importancia de trabajar en conjunto con fuerzas de otros países, como Ucrania e Italia.

Argentina contribuye a la Misión de Paz de la ONU en Chipre desde 1993, con cerca de 300 efectivos, de los cuales un número importante proviene de la Armada Argentina. Los oficiales y suboficiales argentinos desempeñan funciones en operaciones logísticas, de observación y patrullaje, siempre buscando garantizar el cese del fuego y contribuir a una solución política duradera. En este contexto, la capacitación continua y las operaciones de patrullaje son fundamentales para cumplir con el mandato de la ONU.

A lo largo de su carrera, Giménez también tuvo la oportunidad de formar a nuevos oficiales, al ser instructor en la Escuela Naval Militar, donde pudo transmitir su experiencia a las futuras generaciones de la Armada. Sin embargo, después de esta misión, su deseo es regresar a su primer destino en el BIM2, un lugar que considera como su hogar profesional.

"Mi mayor expectativa es seguir creciendo, tanto personal como profesionalmente", concluye Giménez, quien no solo lleva con orgullo el uniforme de la Armada, sino también el legado de su padre, mientras contribuye a la paz y seguridad en una de las regiones más conflictivas del mundo.

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email