
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
Muchos argentinos ya cobraron su aguinaldo o bien tienen algún excedente que quieren rentabilizar el año próximo. Qué alternativas existen.
PAÍS22/12/2024Un tercio de los argentinos invierte el salario anual complementario. Y según el analista económico Damián Di Pace, "un aguinaldo bien invertido rinde todo el año". Por eso, recomienda algunas opciones de inversión.
Di Pace asegura que para un perfil conservador, es posible invertir en obligaciones negociables, consistentes en deuda de empresas que pagan un rendimiento en dólares.
En este caso, recomienda las ON de "Panamerican Energy, con un rendimiento del 6,25% en dólares, y Telecom, con una rentabilidad del 9,25% en dólares".
"Vamos a una inversión audaz en la distribución de cartera con dos CEDEAR", indica el experto en segundo lugar. Estos instrumentos permiten operar con pesos o dólares en el mercado local en acciones o fondos cotizados que cotizan en el exterior.
"Tesla diseña, fabrica y vende productos de almacenamiento de energía y vehículos totalmente eléctricos de alto rendimiento. Qualcomm es una empresa de tecnología inalámbrica, proveedora de circuitos integrados con Apple y Samsung como sus mayores clientes", recomienda.
En tercer lugar, recomienda dos fondos de inversión para ahorristas moderados:
"La distribución de tu cartera la elegís vos", remarca Di Pace, para que el propio ahorrista maneje el riesgo que esté dispuesto a tolerar según su perfil y horizonte de inversión.
Dólar: en qué conviene invertir
Según Di Pace, "el Gobierno se encamina a trazar un doble objetivo para los próximos meses: bajar aún más la inflación y reducir aún más la devaluación del peso frente al dólar en el mercado"
"¿Qué tipo de decisiones de inversión deberíamos considerar en el actual contexto? El Gobierno viene devaluando un 2% mensual del peso frente al dólar y oficia como un freno para la baja del nivel de precios de la economía. Por eso se encamina hacia una mayor reducción de la tasa de devaluación", plantea.
El experto remarca que "si el gobierno logra bajar el riesgo país, va a ser sujeto de crédito en los mercados internacionales de deuda a una tasa menor. Por otra parte, se encamina a bajar la inflación como objetivo principal para los próximos meses".
Hay un instrumento que se convirtió en el "nuevo plazo fijo" debido a que ofrece una interesante tasa y es de renta fija, ideal para inversores conservadores. Se trata de las LECAP, que seǵun Di Pace "tienen un rendimiento positivo del 3,7% mensual y hacia adelante por encima del 3%", un rendimiento positivo frente al avance de precios.
"El Gobierno intenta que las tasas de rendimiento en pesos le sigan ganando a la inflación y que los argentinos se queden en peso y no piensen pasarse al dólar, porque la tasa de devaluación va a estar por debajo de la tasa de rendimiento en pesos que supera a la variación de precios de la economía", concluye.
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.
El próximo feriado nacional será el domingo 12 de octubre. La fecha tiene un sentido histórico y cultural que invita a reflexionar sobre la identidad argentina.