
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
El 11 de junio de 1982, en las últimas horas del combate de Monte Longdon durante la Guerra de Malvinas, la vida de Jorge "Beto" Altieri cambió para siempre.
País22/12/2024El 11 de junio de 1982, en las últimas horas del combate de Monte Longdon durante la Guerra de Malvinas, la vida de Jorge "Beto" Altieri cambió para siempre. Un proyecto de mortero lo alcanzó en la cabeza, y aunque su casco le salvó la vida, las esquirlas le dejaron graves secuelas: pérdida de masa encefálica, parálisis parcial en su brazo y pierna derecha, pérdida de visión en el ojo izquierdo y daños en el habla. Desde ese momento, comenzó otra batalla que lo acompañaría por el resto de su vida: sobrevivir y luchar por los derechos de los veteranos.
Nacido en Banfield en 1962, Altieri fue convocado en abril de 1982 para integrar el Regimiento de Infantería Mecanizado 7. Cinco días después de recibir la notificación, ya estaba en camino a Río Gallegos, y poco después llegó a las Islas Malvinas. Durante su tiempo en el conflicto, escribió un diario en las páginas en blanco de un libro prestado, un testimonio que creyó perdido hasta que un veterano británico lo devolvió años después.
El combate en Monte Longdon fue brutal. Altieri se encontraba en la segunda línea de defensa, pero se ofreció como voluntario junto a otro compañero para reforzar la posición en el medio de la ofensiva británica. Fue entonces cuando un proyecto de mortero acabó con la vida de su sargento y lo hirió gravemente.
Altieri fue llevado al hospital de campaña en las islas y regresó al continente en el último vuelo del Hércules antes del cese de hostilidades. Pasó semanas en coma en Comodoro Rivadavia y luego fue trasladado al Hospital Militar Central en Buenos Aires. A pesar de las múltiples cirugías y terapias, quedó con limitaciones permanentes en su movilidad.
Tras la guerra, Altieri se enfrentó a un país que no siempre reconocía los sacrificios de sus soldados. Se las arregló trabajando como vendedora ambulante y luego en el PAMI, hasta su jubilación. A pesar de tener una familia y de haber formado un hogar en San Vicente, provincia de Buenos Aires, las secuelas físicas y emocionales de la guerra han sido un desafío constante.
Con el paso de los años, su salud se fue deteriorando: dos hernias de disco, escoliosis y una sordera progresiva que afecta el 95% de su audición. Durante años intenté renovar sus audífonos a través del PAMI, pero los trámites burocráticos y la falta de recursos retrasaron la entrega. Finalmente, gracias a la intervención de la Federación de Veteranos de Guerra “2 de Abril” y la fundación internacional "You Served, We Care", logró recibir un par de audífonos donados.
“Lo que esperé durante años aquí, ellos lo resolvieron en tres meses”, comentó Altieri al recibir los dispositivos. Sin embargo, aún enfrenta dificultades para obtener la renovación de la prótesis de su ojo izquierdo, algo que considera un derecho básico tras lo que vivió en la guerra.
Altieri asegura que Malvinas está presente en cada momento de su vida. Desde tareas cotidianas como vestirse hasta los reflejos en el espejo que le devuelven el recuerdo de aquel combate, la guerra sigue siendo parte de su día a día.
Recientemente, en un desfile oficial, logró saludar al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Les pidieron reuniones para discutir las necesidades de los veteranos, un grupo que, según sus palabras, enfrenta cada vez más obstáculos para acceder a medicamentos y estudios.
Por su parte, Ramón López, presidente de la Federación “2 de Abril”, destacó el trabajo conjunto con organizaciones internacionales como “You Served, We Care”, que han ayudado a veteranos como Altieri. La federación planea ampliar estos esfuerzos, con proyectos que incluyen la donación de sillas de ruedas, camas ortopédicas e incluso la creación de un geriátrico especializado para veteranos de guerra.
Altieri no solo ha recuperado sus audífonos, sino también un objeto profundamente simbólico: el casco que le salvó la vida en Monte Longdon. Con un tajo profundo que refleja el impacto del proyecto, el casco estuvo en manos de un coleccionista británico durante años hasta que fue recuperado por un empresario argentino. Ahora, Altieri lo conserva como un recordatorio de su lucha y resistencia.
“Malvinas no termina nunca. Está conmigo todos los días”, afirma. Hoy, sigue peleando no solo por su bienestar, sino también por el reconocimiento y la dignidad de todos los veteranos, aquellos que dejaron una parte de sí mismos en las islas y que aún enfrentan batallas en su tierra natal.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.