
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
El 11 de junio de 1982, en las últimas horas del combate de Monte Longdon durante la Guerra de Malvinas, la vida de Jorge "Beto" Altieri cambió para siempre.
PAÍS22/12/2024El 11 de junio de 1982, en las últimas horas del combate de Monte Longdon durante la Guerra de Malvinas, la vida de Jorge "Beto" Altieri cambió para siempre. Un proyecto de mortero lo alcanzó en la cabeza, y aunque su casco le salvó la vida, las esquirlas le dejaron graves secuelas: pérdida de masa encefálica, parálisis parcial en su brazo y pierna derecha, pérdida de visión en el ojo izquierdo y daños en el habla. Desde ese momento, comenzó otra batalla que lo acompañaría por el resto de su vida: sobrevivir y luchar por los derechos de los veteranos.
Nacido en Banfield en 1962, Altieri fue convocado en abril de 1982 para integrar el Regimiento de Infantería Mecanizado 7. Cinco días después de recibir la notificación, ya estaba en camino a Río Gallegos, y poco después llegó a las Islas Malvinas. Durante su tiempo en el conflicto, escribió un diario en las páginas en blanco de un libro prestado, un testimonio que creyó perdido hasta que un veterano británico lo devolvió años después.
El combate en Monte Longdon fue brutal. Altieri se encontraba en la segunda línea de defensa, pero se ofreció como voluntario junto a otro compañero para reforzar la posición en el medio de la ofensiva británica. Fue entonces cuando un proyecto de mortero acabó con la vida de su sargento y lo hirió gravemente.
Altieri fue llevado al hospital de campaña en las islas y regresó al continente en el último vuelo del Hércules antes del cese de hostilidades. Pasó semanas en coma en Comodoro Rivadavia y luego fue trasladado al Hospital Militar Central en Buenos Aires. A pesar de las múltiples cirugías y terapias, quedó con limitaciones permanentes en su movilidad.
Tras la guerra, Altieri se enfrentó a un país que no siempre reconocía los sacrificios de sus soldados. Se las arregló trabajando como vendedora ambulante y luego en el PAMI, hasta su jubilación. A pesar de tener una familia y de haber formado un hogar en San Vicente, provincia de Buenos Aires, las secuelas físicas y emocionales de la guerra han sido un desafío constante.
Con el paso de los años, su salud se fue deteriorando: dos hernias de disco, escoliosis y una sordera progresiva que afecta el 95% de su audición. Durante años intenté renovar sus audífonos a través del PAMI, pero los trámites burocráticos y la falta de recursos retrasaron la entrega. Finalmente, gracias a la intervención de la Federación de Veteranos de Guerra “2 de Abril” y la fundación internacional "You Served, We Care", logró recibir un par de audífonos donados.
“Lo que esperé durante años aquí, ellos lo resolvieron en tres meses”, comentó Altieri al recibir los dispositivos. Sin embargo, aún enfrenta dificultades para obtener la renovación de la prótesis de su ojo izquierdo, algo que considera un derecho básico tras lo que vivió en la guerra.
Altieri asegura que Malvinas está presente en cada momento de su vida. Desde tareas cotidianas como vestirse hasta los reflejos en el espejo que le devuelven el recuerdo de aquel combate, la guerra sigue siendo parte de su día a día.
Recientemente, en un desfile oficial, logró saludar al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Les pidieron reuniones para discutir las necesidades de los veteranos, un grupo que, según sus palabras, enfrenta cada vez más obstáculos para acceder a medicamentos y estudios.
Por su parte, Ramón López, presidente de la Federación “2 de Abril”, destacó el trabajo conjunto con organizaciones internacionales como “You Served, We Care”, que han ayudado a veteranos como Altieri. La federación planea ampliar estos esfuerzos, con proyectos que incluyen la donación de sillas de ruedas, camas ortopédicas e incluso la creación de un geriátrico especializado para veteranos de guerra.
Altieri no solo ha recuperado sus audífonos, sino también un objeto profundamente simbólico: el casco que le salvó la vida en Monte Longdon. Con un tajo profundo que refleja el impacto del proyecto, el casco estuvo en manos de un coleccionista británico durante años hasta que fue recuperado por un empresario argentino. Ahora, Altieri lo conserva como un recordatorio de su lucha y resistencia.
“Malvinas no termina nunca. Está conmigo todos los días”, afirma. Hoy, sigue peleando no solo por su bienestar, sino también por el reconocimiento y la dignidad de todos los veteranos, aquellos que dejaron una parte de sí mismos en las islas y que aún enfrentan batallas en su tierra natal.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Desde el Reino Unido y el gobierno ilegítimo de las islas esperan que Argentina cumpla con los compromisos de cooperación pesquera y para restablecer el vuelo semanal desde Brasil, tal como lo firmó la excanciller libertaria Diana Mondino.
Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.
Felipe Palagani tiene un año y fue el primer paciente en Argentina en recibir una donación en asistolia.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.