
Cómo votaron los diputados fueguinos el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad
Diputados fueguinos se pronuncian sobre la ley de emergencia en discapacidad
El gobernador de Tierra del Fuego destacó inversiones privadas clave para el futuro de la provincia y pidió un enfoque equilibrado entre ajuste fiscal y crecimiento.
TIERRA DEL FUEGO19/12/2024El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, hizo un balance de su gestión y adelantó un 2025 difícil para la provincia, pero con expectativas positivas gracias a importantes inversiones privadas que se concretarán en los próximos meses. Aunque reconoció los desafíos económicos derivados del ajuste fiscal nacional, Melella destacó que la provincia cuenta con proyectos que impulsarán el crecimiento y la creación de empleo.
En una entrevista por FM Espectáculo, el gobernador repasó los logros de los últimos cinco años y las dificultades enfrentadas por la pandemia, el ajuste fiscal nacional y la crisis de recursos "cuando asumimos, nos encontramos con una situación compleja, con la pandemia, el cierre de la economía y la caída de los recursos nacionales", señaló.
A pesar de estos obstáculos, destacó que se lograron avances significativos, como la extensión del subrégimen industrial y nuevas inversiones que continúan impulsando el desarrollo de la provincia.
"Este año ha sido duro, y 2025 será igualmente desafiante, pero tenemos buenas perspectivas. Varias inversiones privadas están por llegar y eso generará empleo y crecimiento para Tierra del Fuego", explicó el mandatario provincial. Además, hizo hincapié en la importancia de que la Nación "despegue" y no solo apueste al ajuste fiscal, sino también al desarrollo y la creación de nuevas fuentes de trabajo.
Uno de los puntos clave mencionados por el gobernador fue el trabajo con el Ministro de Economía, Francisco Devita, a quien reconoció por su enfoque no solo técnico, sino también humano, en la gestión económica “Devita no solo es un excelente economista, sino que tiene una mirada amplia y sensible sobre la realidad de la provincia”, consideró Melella.
A pesar de la preocupación por el ajuste fiscal, el gobernador destacó los proyectos de inversión en turismo y la industrialización del gas en el norte de Río Grande como puntos positivos para la economía provincial "en los próximos días se anunciarán inversiones muy importantes para el sector turístico en Ushuaia, y estamos avanzando con el proyecto del puerto de Río Grande y la industrialización del gas en la zona norte", sostuvo.
Respecto a la relación con el Gobierno nacional, Melella señaló que, si bien mantiene contacto con algunos funcionarios, la relación con la presidencia es limitada y ha sido difícil en varios aspectos "no tengo relación directa con el presidente, como le ocurre a muchos gobernadores. Sin embargo, trato de mantener una relación cordial con el gobierno nacional para destrabar cuestiones que nos afectan", indicó.
En cuanto a la ejecución de fondos para obras clave, Melella criticó la demora en la adjudicación de fondos para el sector industrial y de infraestructura. A pesar de estas dificultades, el gobernador reafirmó su compromiso de continuar con las obras más urgentes, como la construcción del nuevo hospital en Ushuaia, que no se detendrá a pesar de la falta de recursos.
Si bien los desafíos no son menores, el gobernador Gustavo Melella se mostró optimista ante el panorama de inversiones privadas y el crecimiento económico que se proyecta para la provincia "a pesar de la crisis y el ajuste nacional, hay inversiones que van a cambiar el futuro de la provincia. La clave es saber aprovechar estas oportunidades", concluyó.
Diputados fueguinos se pronuncian sobre la ley de emergencia en discapacidad
El titular de ANSES, Mariano Delucca, brindó información sobre la convocatoria abierta de las becas Progresar, destacando los plazos, los requisitos y la importancia de estos programas para estudiantes de Tierra del Fuego.
Así lo manifestó el secretario gremial de la UEJN, Matías Taborda, quien denunció la falta de recursos humanos, la precarización salarial y la desatención del Ejecutivo provincial en medio de un paro judicial con continuidad en Tierra del Fuego.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La víctima fue trasladada al Hospital Regional y permanece internada. El conductor del vehículo es un menor de 17 años y las actuaciones están a cargo del Juzgado de Familia y Minoridad.