
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
En diálogo con FM Del Pueblo, el abogado Francisco Ibarra, representante de María Elena Delgado y la familia de Sofía Herrera, compartió detalles sobre los recientes avances en la investigación por la desaparición de la menor.
TIERRA DEL FUEGO16/12/2024En diálogo con FM Del Pueblo, el abogado Francisco Ibarra, representante de María Elena Delgado y la familia de Sofía Herrera, compartió detalles sobre los recientes avances en la investigación por la desaparición de la menor. Entre las novedades, destacó una declaración testimonial clave realizada por una testigo que podría abrir nuevas líneas de investigación.
“La semana pasada, el día viernes, la jueza dispuso que esta señora prestara una declaración testimonial, la cual se realizó vía online desde su domicilio,” explicó Ibarra. Agregó que todas las partes estuvieron presentes durante la declaración, que calificó como “muy importante” debido a los elementos que aportó. “Esto nos lleva a profundizar algunas líneas de investigación, y ya se están solicitando medidas en conjunto con la Fiscalía,” indicó.
Aunque Ibarra aclaró que no hay una derivación directa respecto a la hipótesis de una nena identificada en el norte del país, destacó la necesidad de avanzar en estas investigaciones: “Siempre hemos prestado consentimiento desde el minuto uno para realizar un análisis de ADN si fuera necesario. Sin embargo, tratándose de una menor de edad, no podemos avanzar en esta prueba sin consolidar una hipótesis clara,” puntualizó.
El abogado también subrayó que los nuevos datos surgen gracias a que la búsqueda de Sofía nunca se detuvo. “La aparición de un testigo que, al ver una cara en las noticias, lo relaciona con la desaparición de Sofía, es producto de esa constancia. Esto nos permite fortalecer la investigación y abre nuevas posibilidades de hallar información relevante,” comentó.
Sobre la investigación en Chile, Ibarra destacó una reciente reunión online con el cónsul chileno y personal de la Policía de Investigaciones (PDI) para relanzar la búsqueda en ese país. “Se busca difundir el rostro de Sofía, aunque no contamos aún con la última versión actualizada del retrato,” explicó. Además, mencionó que se realizarán acciones durante el período vacacional en Chile, con un enfoque en posibles datos vinculados tanto a Sofía como a otros sospechosos relacionados con el caso.
Otro punto relevante fue la decisión judicial de solicitar a los medios de comunicación que colaboren con la difusión del retrato actualizado de Sofía. Aunque el dibujo disponible data del año 2020, se espera una versión más reciente realizada por especialistas. “Esto forma parte de las medidas que se acordaron en las reuniones mantenidas la semana pasada con la Fiscalía y otros organismos,” detalló Ibarra.
El abogado valoró también la colaboración de la testigo que recientemente declaró: “Los datos que aportó no solo son importantes por la presencia de Carlos Pérez, sino también por otros elementos esenciales que han sido verificados y que refuerzan su credibilidad. Su testimonio expone circunstancias que no podría conocer si no las hubiera vivido, por lo que resulta clave para la investigación,” afirmó.
Finalmente, Ibarra aseguró que se continúa trabajando en todas las líneas de investigación abiertas, incluyendo la vinculada al conocido como “Espanta la Virgen”, y manifestó su esperanza de que los esfuerzos actuales generen resultados positivos. “El movimiento que estamos viendo es sumamente interesante y fundamental para avanzar en este caso que nos conmueve a todos,” concluyó.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.