Los adolescentes ahora podrán tener cuentas en dólares y les será más fácil invertir en la bolsa
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
Si no se cumple esta medida, se corre el riesgo de justificar la proveniencia de tu dinero.
País14/12/202419640 NoticiasLa Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, regula los límites económicos para transferencias y compras realizadas a través de billeteras virtuales, como Mercado Pago. Estos límites están diseñados para garantizar la transparencia en el manejo de fondos y evitar actividades ilícitas, estableciendo requisitos específicos cuando se superan ciertos umbrales.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) establece diferentes topes para transferencias de dinero dependiendo del método utilizado.
En caso de que el monto a transferir supere estos valores, es obligatorio utilizar métodos tradicionales, como transferencias programadas, lo que genera un plazo de demora de al menos un día hábil. Además, es necesario informar al banco para justificar la operación y cumplir con las normativas.
ARCA, ex AFIP: límite para compras con billeteras virtuales
En cuanto a las compras realizadas con plataformas como Mercado Pago, el límite económico establecido es de $400.000. Si una transacción supera este monto, ARCA tiene facultades para investigar la procedencia de los fondos utilizados. Esto aplica no solo a Mercado Pago, sino también a otras billeteras virtuales.
Cuando se exceden los montos permitidos, ARCA exige que los usuarios justifiquen la procedencia del dinero. Para ello, las billeteras virtuales tienen la obligación de compartir con el organismo información detallada sobre las cuentas implicadas. Entre los datos que deben proporcionarse se incluyen:
ARCA podría notificar al usuario sobre la situación a través de un correo electrónico. En este caso, se solicitará la presentación de documentación que respalde los movimientos realizados. Entre los documentos que suelen requerirse se encuentran:
El objetivo es garantizar que las transacciones se realicen con fondos lícitos y que no haya irregularidades en las operaciones financieras.
Impacto en usuarios y empresas de los límites impuestos por ARCA
El establecimiento de estos límites tiene un impacto tanto en los usuarios como en las empresas que operan plataformas de billeteras virtuales. Por un lado, los usuarios deben asegurarse de cumplir con las normativas para evitar inconvenientes legales. Por otro lado, las empresas están obligadas a implementar sistemas de monitoreo y reporte que faciliten la transparencia de las transacciones.
Estas medidas también buscan fortalecer los mecanismos de recaudación fiscal, evitando que ciertas operaciones queden fuera del radar de los organismos reguladores. Aunque los procesos de justificación pueden resultar engorrosos para algunos usuarios, su implementación responde a la necesidad de combatir prácticas como el lavado de dinero y la evasión fiscal.
Es fundamental que los usuarios estén informados sobre los límites y las posibles consecuencias de excederlos. Además, deben mantener al día la documentación que respalde sus ingresos y operaciones financieras, especialmente si realizan transacciones frecuentes o de montos elevados.
Las billeteras virtuales, por su parte, continúan desempeñando un papel clave en la digitalización de la economía, pero también enfrentan desafíos relacionados con la regulación y el cumplimiento de normativas impuestas por entidades como ARCA y el BCRA. Este contexto refuerza la importancia de conocer las reglas aplicables para operar de manera segura y sin contratiempos.
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
Por el crimen fueron condenados a prisión perpetua Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi a 15 años.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
El aumento de la canasta de crianza fue menor que la inflación en diciembre, aunque en 2024 su costo se duplicó. Los gastos mensuales de cuidado infantil se midieron a través de una evaluación integral de bienes y servicios.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de enero de 2025.