
Yamal, Wirtz, Bellingham y demás, serán los futbolistas a seguir en la próxima cita mundialista.
La FIFA anunció oficialmente que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes simbólicas del torneo que celebrará el centenario de la primera Copa del Mundo.
Deportes11/12/2024Este miércoles, la FIFA confirmó uno de los eventos más esperados por los fanáticos del fútbol en Sudamérica: el Mundial 2030 tendrá partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay, con un homenaje especial al centenario del primer torneo disputado en 1930.
La decisión, oficializada durante una reunión virtual de la FIFA, representa un logro histórico para la Conmebol, encabezada por Alejandro Domínguez, quien fue clave en la negociación con Gianni Infantino.
En Sudamérica, los tres partidos inaugurales tendrán un significado profundamente simbólico: la Selección Argentina jugará en el estadio Monumental de Buenos Aires, mientras que Uruguay será anfitrión del partido inaugural oficial en el mítico Centenario de Montevideo, el estadio que albergó la primera final del torneo.
Paraguay, por su parte, utilizará su flamante estadio en Asunción, reforzando su rol como uno de los protagonistas de este homenaje histórico.
En el hotel Bourbon, frente a la sede de la Conmebol en Luque, figuras históricas del fútbol sudamericano se reunieron para celebrar este anuncio. Durante el evento, Domínguez expresó su agradecimiento a la FIFA por reconocer el valor histórico de la región: "Es un honor que Sudamérica sea parte de esta celebración. Nuestro continente es el corazón del fútbol".
El Mundial 2030 tendrá un formato único al incluir tres continentes por primera vez en la historia. La mayoría de los partidos se disputarán en Europa y Marruecos, mientras que Sudamérica será sede de los encuentros inaugurales y conmemorativos.
La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos fue elegida por su infraestructura moderna, aunque la FIFA destacó que Sudamérica aporta una "experiencia emocional y cultural única".
La designación de Buenos Aires como una de las ciudades anfitrionas refuerza su importancia estratégica en términos de logística, hospitalidad y simbolismo cultural. El Monumental, el estadio más grande del país, sería testigo del debut de la Selección Argentina en el torneo.
Además, el equipo dirigido por Lionel Scaloni ya tiene asegurada su participación en el Mundial 2030, al igual que Uruguay y Paraguay, por su condición de anfitriones.
Yamal, Wirtz, Bellingham y demás, serán los futbolistas a seguir en la próxima cita mundialista.
La actividad fue organizada por la Asociación de Potencia, Levantamiento Olímpico y Fisicoculturismo de Río Grande (APOLOFIRG) con el acompañamiento del Municipio, a través de la subsecretaría de Deportes. Participaron más de 30 deportistas de toda la provincia.
Más de 240 estudiantes competirán en distintas disciplinas para promover la integración y el deporte en el ámbito universitario.
Tras el lanzamiento oficial de los Juegos Deportivos Fueguinos organizados por la Secretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego, esta semana comenzaron las inscripciones -presenciales y virtuales- que se extenderán hasta el 1 de mayo, para luego dar inicio al programa de competencias con las instancias locales y provinciales.
Pamela Venegas renunció como jefa de Estadio Seguro tras los graves incidentes registrados en el Estadio Monumental que dejaron dos hinchas fallecidos y obligaron a suspender el partido con Fortaleza por la Copa Libertadores.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.
Un joven fue detenido en Ushuaia tras robar una billetera de un vehículo estacionado. El hecho fue presenciado por vecinos, quienes lo retuvieron hasta la llegada de la policía.
Un empleado estatal asistió a una capacitación de un día en Ushuaia, pero se alojó en un hotel cinco estrellas con gastos que superan el medio millón de pesos.
Con el asfaltado de la calle Juan Domingo Perón, en el barrio Kareken, se da por finalizado el operativo vial de este año, dando cumplimiento al calendario de obras antes del inicio de la veda invernal.