
Electrónica en Paraguay: precios hasta 50% más baratos que en Argentina
En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.
La idea de la Reserva Federal es actualizar la circulación monetaria de billetes en los Estados Unidos y esto generó incertidumbre a nivel global.
MUNDO09/12/2024La Reserva Federal de Estados Unidos (FED), de manera inesperada, hizo un anuncio referido al retiro de circulación de los billetes de 20, 50 y 100 dólares.
De todos modos, hay que llevar calma porque se trata de billetes emitidos antes del año 1969, que hoy son muy buscados por los coleccionistas, por lo cual, con el correr de los días serán mucho más grandes que lo que marca el papel propiamente dicho.
La idea de la Reserva Federal es actualizar la circulación monetaria de billetes en los Estados Unidos y esto generó incertidumbre a nivel global.
Los billetes de 100 dólares que dejarán de circular
Los billetes de 100 dólares que saldrán de circulación son los que llevan la imagen de Benjamín Frankli. En la Argentina el Banco Central los recibirá hasta el 31 de diciembre de este año.
En la Argentina, para cambiar esos dólares la normativa local habilita a los bancos a recibir dólares antiguos o dañados, aunque no es obligatorio.
Cuándo se renuevan los billetes en Estados Unidos
Lo planteado por la FED señala las siguientes fechas para la renovación de sus billetes de 20, 50 y 100 dólares:
En agosto 2025, celulares, notebooks, consolas y más se consiguen mucho más baratos en Paraguay. Comparativa con los precios actuales en Argentina.
Codelco encargará una auditoría internacional para esclarecer los hechos y las responsabilidades del hecho.
El último informe británico sitúa a Argentina como foco de interés estratégico en medio de un aumento de maniobras militares en las Islas Malvinas.
Algunos conductores dejarán de pagar este tributo al Estado a partir de este mes, por lo que significará menos carga impositiva en los próximos impuestos.
El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, afirmó que una reforma laboral es clave para la industria y detalló cómo impactarán los cambios del Gobierno en la venta directa de productos fueguinos.