
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se registraron remarcaciones de productos estacionales, con un importante impacto de las bebidas y los lácteos.
PAÍS08/12/2024La inflación de octubre de este año, que logró perforar la barrera del 3% mensual para ubicarse en un 2,7%, representó para el Gobierno un aliciente en su objetivo de alcanzar la estabilidad de precios. Sin embargo, los primeros indicadores del mes de diciembre registraron un aumento en alimentos y bebidas, en el marco de las fiestas de fin de año.
La consultora LCG, detectó que en esos rubros hubo un incremento promedio del 1% en la última semana, lo que representa un 0,9% más que los días finales del mes de noviembre. Con ese aumento, la suba mensual alcanzaría en alimentos un 2,6%.
En ese sentido, los productos que más sufrieron una variación del precio fueron los que integran el rubro "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar", en torno al 5,6%; mientras que fue secundado por "Productos lácteos y huevos", con incremento del 4%. Fue menor el aumento de aceites (0,7%) y carnes (0,5%).
En contrapartida, hubo reducción de precios de "Productos de panificación, cereales y pastas (-0,2%), "Azúcar, miel, dulces y cacao" (-1,7%), "Condimentos y otros productos alimenticios" (-2,2%), "Frutas" (-2,9%) y "Verduras" (-3,4%).
Consumo en el Gobierno de Javier Milei
Argentina registró una importante caída en 2024 en el consumo de alimentos y de otros bienes, debido al impacto que tuvieron en los hogares algunas de las medidas implementadas en el primer año de gestión de Javier Milei, con el objetivo de alcanzar una estabilización macroeconómica.
Durante el trayecto del año se distinguieron diferentes etapas que mostraron los efectos en las compras de los argentinos, donde en el primer trimestre se registró una suba de la inflación que se mantuvo en niveles de dos dígitos, aunque con un descenso progresivo: enero 20,6%, febrero 13,2% y marzo 11%.
En el primer trimestre hubo una contracción del consumo de mayor magnitud, que llegó a una baja en torno al 30% tanto en las ventas de supermercados y autoservicios, como en comercios minoristas de distintos rubros. Ya a partir de abril, la inflación se redujo a un dígito, hasta llegar al último dato de 2,7% en octubre, según la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Las decisiones que se observaron hasta el día de hoy, generaron un reacomodamiento en la disponibilidad de productos y de los precios en las góndolas. Dentro del IPC de octubre, los alimentos, bebidas y el transporte tuvieron una suba de 1,2%, por debajo del nivel general; sin embargo, el costo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, es el rubro que más aumentó con un incremento del 5,4% mensual.
Respecto al consumo masivo, en el inicio del año se registró una caída en torno al 30% en la compra de las cuatro categorías que componen este segmento: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. Este sector presentó un descenso que, según datos de Nielsen y Scentia ya tocó piso y se sitúa en torno al 15%.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Un pastor evangélico de Chaco, que recibió la visita de Milei, asegura que hace milagros. Dijo que 100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares.
Las mejoras con interanuales e intermensuales.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
José Luis y Fernanda dejaron todo para vivir viajando. Documentaron su aventura “Americando”, que se volvió furor en redes, y aseguran: “Lo más lindo fue Argentina”
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.