Axel Kicillof acusó a Javier Milei de entregar la soberanía nacional y empobrecer al pueblo
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
A pesar de la suspensión de su taller en Ezeiza por la ANAC, Flybondi continuó con 37 tareas de mantenimiento en sus aviones, poniendo en riesgo la seguridad operacional y la integridad de sus aeronaves.
País07/12/202419640 NoticiasFlybondi, la aerolínea low cost, se encuentra en el centro de una polémica tras realizar 37 tareas de mantenimiento en su taller de Ezeiza, a pesar de que la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) había suspendido temporalmente sus operaciones desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre. La empresa ignoró las órdenes del organismo regulador, lo que ha generado preocupación por la seguridad y el mal estado de las condiciones laborales en el taller.
La investigación a fondo realizada por este medio ha revelado documentos y testimonios que evidencian serias irregularidades en el taller de Flybondi en Ezeiza. Durante el período de suspensión, la aerolínea continuó con el mantenimiento de sus aeronaves, violando las normativas establecidas por la ANAC. Fuentes vinculadas a la industria y que han solicitado reserva de identidad proporcionaron documentos y fotos que evidencian el desastre en el taller: desde depósitos sin iluminación hasta piezas aeronáuticas sin la debida documentación y herramientas de trabajo fuera de calibración.
Entre los testimonios, una fuente afirmó que se insistió al CEO de la compañía en la necesidad de adquirir estanterías para ordenar el caos dentro del taller, ya que muchas herramientas y materiales estaban dispersos en el piso, lo que refleja un grave desorden. A esto se suma el clima de inseguridad laboral, ya que los técnicos no fueron informados de la suspensión y temían perder sus licencias para operar debido a la falta de comunicación por parte de la empresa.
La ANAC, tras detectar fallos en los registros de mantenimiento y la infraestructura del taller, mantuvo la suspensión hasta que Flybondi presentó soluciones insatisfactorias a los problemas detectados. En una inspección posterior, se descubrió que el taller suspendido continuaba realizando tareas de mantenimiento. Como resultado, los aviones que habían pasado por ese taller fueron mantenidos en tierra hasta que la ANAC los recertificó en otros talleres habilitados.
Aunque la suspensión fue levantada parcialmente el 14 de noviembre, la ANAC sigue monitoreando de cerca las operaciones de Flybondi, dado que los problemas estructurales y operativos en el taller de Ezeiza siguen sin resolverse completamente. El sistema de mantenimiento deficiente no solo pone en riesgo la seguridad de las aeronaves, sino que también se refleja en incidentes recientes como el ocurrido con un Boeing 737/800NG, que tuvo que aterrizar de emergencia debido a un fallo técnico repetido, relacionado con deficiencias en el mantenimiento.
En resumen, Flybondi ha desoído las recomendaciones de la ANAC y ha puesto en evidencia las carencias en sus procesos operacionales, lo que afecta gravemente la seguridad y la eficiencia de sus vuelos. La empresa enfrenta ahora un creciente cuestionamiento sobre su capacidad para garantizar la seguridad de sus pasajeros y la de su personal técnico.
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
Argentina compite con países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas
"A todo Benito le llega su Loreto", sentenció el dirigente recordando la exposición del cuerpo fusilado del dictador Mussolini en la plaza de Milán.
Mercado Pago, una de las billeteras digitales más utilizadas en Argentina, ofrece diversas funcionalidades que simplifican las finanzas personales, incluyendo la posibilidad de solicitar préstamos personales de manera rápida y directa desde su plataforma.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
El reciente ajuste de tarifas es el segundo en menos de seis meses, después de una subida anterior en octubre de 2024 en varias regiones.