
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
A pesar de la suspensión de su taller en Ezeiza por la ANAC, Flybondi continuó con 37 tareas de mantenimiento en sus aviones, poniendo en riesgo la seguridad operacional y la integridad de sus aeronaves.
País07/12/2024Flybondi, la aerolínea low cost, se encuentra en el centro de una polémica tras realizar 37 tareas de mantenimiento en su taller de Ezeiza, a pesar de que la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) había suspendido temporalmente sus operaciones desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre. La empresa ignoró las órdenes del organismo regulador, lo que ha generado preocupación por la seguridad y el mal estado de las condiciones laborales en el taller.
La investigación a fondo realizada por este medio ha revelado documentos y testimonios que evidencian serias irregularidades en el taller de Flybondi en Ezeiza. Durante el período de suspensión, la aerolínea continuó con el mantenimiento de sus aeronaves, violando las normativas establecidas por la ANAC. Fuentes vinculadas a la industria y que han solicitado reserva de identidad proporcionaron documentos y fotos que evidencian el desastre en el taller: desde depósitos sin iluminación hasta piezas aeronáuticas sin la debida documentación y herramientas de trabajo fuera de calibración.
Entre los testimonios, una fuente afirmó que se insistió al CEO de la compañía en la necesidad de adquirir estanterías para ordenar el caos dentro del taller, ya que muchas herramientas y materiales estaban dispersos en el piso, lo que refleja un grave desorden. A esto se suma el clima de inseguridad laboral, ya que los técnicos no fueron informados de la suspensión y temían perder sus licencias para operar debido a la falta de comunicación por parte de la empresa.
La ANAC, tras detectar fallos en los registros de mantenimiento y la infraestructura del taller, mantuvo la suspensión hasta que Flybondi presentó soluciones insatisfactorias a los problemas detectados. En una inspección posterior, se descubrió que el taller suspendido continuaba realizando tareas de mantenimiento. Como resultado, los aviones que habían pasado por ese taller fueron mantenidos en tierra hasta que la ANAC los recertificó en otros talleres habilitados.
Aunque la suspensión fue levantada parcialmente el 14 de noviembre, la ANAC sigue monitoreando de cerca las operaciones de Flybondi, dado que los problemas estructurales y operativos en el taller de Ezeiza siguen sin resolverse completamente. El sistema de mantenimiento deficiente no solo pone en riesgo la seguridad de las aeronaves, sino que también se refleja en incidentes recientes como el ocurrido con un Boeing 737/800NG, que tuvo que aterrizar de emergencia debido a un fallo técnico repetido, relacionado con deficiencias en el mantenimiento.
En resumen, Flybondi ha desoído las recomendaciones de la ANAC y ha puesto en evidencia las carencias en sus procesos operacionales, lo que afecta gravemente la seguridad y la eficiencia de sus vuelos. La empresa enfrenta ahora un creciente cuestionamiento sobre su capacidad para garantizar la seguridad de sus pasajeros y la de su personal técnico.
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.