Axel Kicillof acusó a Javier Milei de entregar la soberanía nacional y empobrecer al pueblo
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
A partir de este entendimiento, ambas empresas compartirán la venta de vuelos regionales y locales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
País06/12/202419640 NoticiasEl acuerdo de código compartido implica que las dos aerolíneas comparten un mismo vuelo. La aerolínea operadora realiza el vuelo con su avión y tripulación, mientras que la otra vende una parte de las plazas bajo su nombre.
A partir de este entendimiento, se llevará a cabo la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica: 55 en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador. Además, ofrecerán rutas entre Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina con mayor agilidad y más opciones.
Otro de los puntos del acuerdo es que permitirá acumular y canjear millas y puntos en ambas aerolíneas a través de los programas de viajero frecuente. Dicho plan cuenta actualmente con 48 millones de socios LATAM Pass y más de 4 millones de miembros Aerolíneas Plus.
LATAM y Aerolíneas Argentinas celebraron el acuerdo de código compartido
Por parte de la empresa chilena, Soledad Berrios, Directora de Alianzas Estratégicas, destacó: "Se están ampliando las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples destinos en Argentina y en la región. Estos acuerdos otorgan mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas que robustece la conectividad de vuelos del grupo LATAM en la región".
A su vez, Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas de Aerolíneas Argentinas, agregó: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de LATAM de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas".
Los acuerdos de código compartido están sujetos a aprobación de las autoridades pertinentes, y su implementación comenzará en los próximos meses.
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
Argentina compite con países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas
"A todo Benito le llega su Loreto", sentenció el dirigente recordando la exposición del cuerpo fusilado del dictador Mussolini en la plaza de Milán.
Mercado Pago, una de las billeteras digitales más utilizadas en Argentina, ofrece diversas funcionalidades que simplifican las finanzas personales, incluyendo la posibilidad de solicitar préstamos personales de manera rápida y directa desde su plataforma.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
El reciente ajuste de tarifas es el segundo en menos de seis meses, después de una subida anterior en octubre de 2024 en varias regiones.