
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
A partir de este entendimiento, ambas empresas compartirán la venta de vuelos regionales y locales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
País06/12/2024El acuerdo de código compartido implica que las dos aerolíneas comparten un mismo vuelo. La aerolínea operadora realiza el vuelo con su avión y tripulación, mientras que la otra vende una parte de las plazas bajo su nombre.
A partir de este entendimiento, se llevará a cabo la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica: 55 en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador. Además, ofrecerán rutas entre Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina con mayor agilidad y más opciones.
Otro de los puntos del acuerdo es que permitirá acumular y canjear millas y puntos en ambas aerolíneas a través de los programas de viajero frecuente. Dicho plan cuenta actualmente con 48 millones de socios LATAM Pass y más de 4 millones de miembros Aerolíneas Plus.
LATAM y Aerolíneas Argentinas celebraron el acuerdo de código compartido
Por parte de la empresa chilena, Soledad Berrios, Directora de Alianzas Estratégicas, destacó: "Se están ampliando las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples destinos en Argentina y en la región. Estos acuerdos otorgan mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas que robustece la conectividad de vuelos del grupo LATAM en la región".
A su vez, Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas de Aerolíneas Argentinas, agregó: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de LATAM de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas".
Los acuerdos de código compartido están sujetos a aprobación de las autoridades pertinentes, y su implementación comenzará en los próximos meses.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.