
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
En diálogo con FM La Isla, el intendente Martín Pérez expresó una fuerte crítica hacia el accionar del gobierno nacional respecto a la relación diplomática con Chile y la reciente interacción con el Papa Francisco.
RÍO GRANDE25/11/2024En diálogo con FM La Isla, el intendente Martín Pérez expresó una fuerte crítica hacia el accionar del gobierno nacional respecto a la relación diplomática con Chile y la reciente interacción con el Papa Francisco.
"Nosotros no podemos manejar la diplomacia argentina sobre la base del capricho del presidente actual", comenzó diciendo Pérez. En su opinión, el desplante hacia la figura del Papa Francisco constituye un grave error. "Más allá de que pueda haber una diferencia ideológica entre el actual presidente y el presidente de Chile, eso no puede suprimir un respeto hacia un correlato histórico que tiene nuestra diplomacia en los últimos 40 años con respecto a la relación con Chile."
Pérez recordó la difícil construcción de paz con el país vecino, mencionando la crisis de 1978, cuando casi se desató un conflicto bélico. "Costó mucho llegar a esa paz con Chile. Ese año no hubo un conflicto prácticamente por un milagro, incluso por cuestiones climáticas."
El intendente subrayó la importancia de proyectar seriedad en las relaciones internacionales: "La diplomacia en nuestro país no se puede llevar de esta manera porque nos muestra hacia afuera como un país poco serio. Tenemos que propender a mostrar seriedad en cada una de nuestras acciones."
Además, cuestionó la actitud del gobierno nacional al enviar representantes de menor rango al encuentro convocado por el Papa, quien buscaba conmemorar 40 años del tratado de paz entre Argentina y Chile. "Nuestra reacción como nación es bajarle el precio a la convocatoria del Papa enviando funcionarios de segunda o tercera línea. Me parece un error grave en términos diplomáticos."
Pérez también destacó que el Papa Francisco, en sus recientes declaraciones, expresó su preocupación por el negocio global de armamentos y su impacto en conflictos como el de Ucrania y Palestina. "El principal negocio del mundo hoy es la producción y venta de armamentos, algo que genera conflictos en varias partes del mundo. En este contexto, el Papa busca enviar un mensaje de paz, y nuestra respuesta es mezclar las cosas y desvalorizar esa convocatoria."
Finalmente, criticó la confusión generada por el gobierno al relacionar la postura del Papa con conflictos internacionales: "Nada tiene que ver la convocatoria del Papa con lo que sucede en Israel y Palestina o con un posicionamiento político."
Pérez cerró su intervención destacando la necesidad de mantener la coherencia y el respeto en las relaciones diplomáticas de Argentina, especialmente en un contexto global tan delicado.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.