
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El FONAPE recaudó $22.154.614.348,17 hasta el 30 de octubre de 2024, incluyendo $653.352.331,15 de embarques de inspectores. De este total, el 50% se destinó a fondos no coparticipables, y el otro 50% a coparticipación entre las provincias marítimas como Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO14/11/2024Tierra del Fuego ha recibido una suma de $340.630.861,35, como parte de la transferencia del 50% de los recursos recaudados por el Fondo Nacional Pesquero (FONAPE) este año. La distribución de estos recursos coparticipables fue aprobada el pasado 7 de noviembre durante la reunión del Consejo Federal Pesquero (CFP), que sesionó con quórum completo bajo la presidencia de Juan Antonio López Cazorla.
En esa línea, la reunión contó con representantes de las provincias marítimas y autoridades nacionales, quienes discutieron la asignación de fondos clave para el sector pesquero.
El monto total recaudado hasta el 30 de octubre de 2024 por el FONAPE asciende a $22.154.614.348,17, incluyendo $653.352.331,15 derivados de embarques de inspectores. De esta cifra, se decidió dividir los fondos en un 50% para distribución no coparticipable y el restante 50% para coparticipación entre las provincias con litoral marítimo, entre ellas Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En cuanto a los recursos no coparticipables, se asignaron $2.043.785.168,14 distribuidos de la siguiente manera:
Además, en el ítem de Patrullaje y Control, $265.650.000 se destinarán a la Armada Argentina y otros $265.650.000 a la Prefectura Naval Argentina para reforzar la vigilancia en la Zona Económica Exclusiva de Argentina.
La suma de $340.630.861,35 asignada a cada provincia marítima refleja el esfuerzo por respaldar la sostenibilidad del sector pesquero, fortaleciendo la vigilancia, la investigación y el desarrollo en áreas con explotación pesquera, impulsando así el crecimiento de esta industria clave en las provincias costeras.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.