
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
De aprobarse, se podría llegar a implementar a nivel mundial en 2025.
MUNDO13/11/2024
19640 Noticias
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) buscará reemplazar el VAR, la controversial herramienta tecnológica de video asistencia a los árbitros, con el Football Video Support (FVS), una opción simplificada donde intervienen los entrenadores.
Desde su aparición a mitad de la década pasada con el fin de ayudar en las decisiones arbitrales, el VAR solo trajo más polémica y problemas en el mundo del fútbol. Tal es así que, este año en la Premier League de Inglaterra, se llegó a discutir la disolución de la herramienta en la competencia.
Por ello, a sabiendas de las críticas a la herramienta tecnológica alrededor de todo el mundo, el ente madre del fútbol internacional buscará implementar el Football Video Support, una variante más simplificada del VAR con un enfoque más accesible y que incluye la intervención directa de los entrenadores en las revisiones.
Con este método, los directores técnicos podrán solicitar dos revisiones por encuentro, aunque perderán una oportunidad si la reclamación no es exitosa. En este caso, el árbitro estará obligado a revisar la jugada y no tendrá la iniciativa de acudir a las imágenes por motus propio.
A diferencia del VAR, el FVS solo requiere entre cuatro y cinco cámaras y elimina la figura del videoárbitro. La FIFA espera contar con la aprobación de la International Football Association Board (IFAB) en los próximos meses para comenzar a usar la herramienta en otros torneos, llegando a ser internacionalizada en el 2025.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.