
El martes 8 al mediodía y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo.
El objetivo principal es mejorar el control en la seguridad migratoria. Este mecanismo profundiza la verificación de los pasaportes.
País13/11/2024 El Gobierno oficializó que Argentina empezará a operar en el Directorio de Claves Públicas(PKD), tecnología perteneciente a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de intentar mejorar el control de seguridad para las migraciones.
Se trata de un mecanismo internacional que refuerza la verificación identitaria de los turistas que ingresen y de sus pasaportes electrónicos. Funciona mediante el intercambio de información.
El acuerdo para comenzar con esta operación se confirmó este martes durante un acto formal en la ciudad de Montreal, en Canadá. Esto se realizó a través de una ceremonia donde se entregan llaves que son el símbolo para el país que se unió y puede comenzar a operar en PKD.
Además, confirmaron que el sistema también permite la gestión de divisas con otros paíseshabilitadas por la misma. Por lo que no solo se abocará a chequear autenticidades de pasaportes al momento de ingresar o egresar del país.
Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete del ministerio del Interior, destacó en su cuenta de X: “Por primera vez, Argentina está lista para verificar la autenticidad de los certificados de seguridad de los pasaportes electrónicos, aumentando así la seguridad fronteriza, facilitando el tránsito y cumpliendo su compromiso con los estándares de seguridad internacional".
Qué es el PKD
Es un sistema que habilita el acceso a los certificados de seguridad de los documentos electrónicos de otros países, mediante el intercambio de información. Se basa en la identificación de quien viaja y también de sus datos biométricos.
De este modo, Argentina se suma a otras naciones del mundo y de la región, como Chile, Brasil y Colombia, que ya vienen utilizando este mecanismo.
Si no existiera el PKD, todos los países deberían firmar acuerdos de intercambio de información con cada uno de los otros individualmente, por lo que la lentitud del proceso aumentaría. Además, la verificación termina siendo más costosa así.
A partir de la implementación del mecanismo, cada vez que una persona viajante se haga presente en una frontera, el PKD se encargará de verificar que el pasaporte electrónico no sea falso y no se haya manipulado.
También le permite a cada estado fortalecer la seguridad de la frontera, ya que se tiene acceso a una base de datos confiable, además de intensificar la facilidad del tránsito internacional, haciendo que los procesos de control sean más veloces.
La gestión efectiva de los datos de los pasajeros es sustancial para poder identificar, detectar e interceptar a quienes representan cierta amenaza o posee cargos en su contra.
Turismo: Argentina analiza un recargo al dólar tarjeta tras el fin del Impuesto PAIS
El turismo receptivo observa con atención lo que ocurre en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei se apresta a tomar una definición con respecto al dólar para este verano que podría perjudicar la llegada a Uruguayde ciudadanos desde el país vecino.
En momentos donde la brecha de precios con Argentina se encuentra en un mínimo de cinco años, cada vez son más los turistas del país vecino que planean sus vacaciones en Uruguay, con Punta del Este como uno de los destinos principales.
Es que el peso argentino se fortaleció en las últimas semanas ante el dólar blue, cuya brecha con el oficial se encuentra en mínimos de meses, mientras el peso uruguayo, al igual que ocurre con otras monedas de la región como el real, cayó y tocó su valor máximo en más de 31 meses.
El martes 8 al mediodía y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo.
El hallazgo se produjo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, La Plata.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
En una nueva aparición pública, el exministro de Economía pidió "generosidad" en Unión por la Patria para enfrentar las políticas del Gobierno.
A partir de la medianoche del domingo 6 de abril, Chile implementará su primer cambio de hora del año 2025 con la entrada en vigencia del horario de invierno.
Los seis gigantes que se pueden visitar en puntos estratégicos del país.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.
Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.
José Luis Cancino Saldivia, vecino de la Margen Sur, denunció públicamente lo que consideró un procedimiento policial irregular luego de que su domicilio fuera allanado el pasado viernes por la tarde, en el marco de una investigación por robo.