
Según un relevamiento realizado por la plataforma de viajes y experiencias turísticas Civitatis, en 2024 el destino turístico Fin del Mundo incrementó 61,1% la cantidad de visitantes respecto al año anterior.
El ex secretario de Turismo de Ushuaia, Gustavo Ventura, expresó su profunda preocupación frente a la intención de implementar una nueva tasa para los turistas que visitan la ciudad, tanto nacionales como internacionales.
USHUAIA11/11/2024El ex secretario de Turismo de Ushuaia, Gustavo Ventura, expresó su profunda preocupación frente a la intención de implementar una nueva tasa para los turistas que visitan la ciudad, tanto nacionales como internacionales. Ventura destacó el impacto negativo que esta medida podría tener en el sector turístico y en los trabajadores, señalando que ya se perciben repercusiones a nivel nacional e internacional.
"A raíz de lo que está pasando en Ushuaia referido a la intención de crear este nuevo ente turístico y este nuevo impuesto, esta tasa a los turistas que nos visitan, tanto nacionales como internacionales, y la repercusión que está teniendo en el sector, en nuestra ciudad, el grado de preocupación y de conversación que se está generando entre las cámaras, entre el sector turístico en general, entre los trabajadores del sector turístico que están muy preocupados porque saben lo que va a afectar esta nueva tasa al trabajo y al sector," manifestó Ventura. Según él, operadores y mayoristas de turismo en el exterior ya están consultando sobre la veracidad de esta medida y cómo afectará sus planes.
Ventura, quien ocupó el cargo de secretario de Turismo hasta diciembre pasado, recordó que siempre consideró necesario que el municipio reconozca la relevancia del turismo en la ciudad, pero sin incrementar la estructura administrativa. "Jerarquizarlo para mí no es generar un nuevo ente, no es generar más estructura en el ámbito municipal cuando realmente siento desde lo personal y veo en la sociedad que se busca todo lo contrario, que es dinamizar las estructuras gubernamentales, achicarlas, reducirlas y adecuarlas a este nuevo momento que estamos viviendo," enfatizó.
Para Ventura, la jerarquización del turismo debería centrarse en otorgar más recursos al sector sin crear nuevos cargos ni aumentar el gasto político. Además, defendió el rol del Buró de Turismo, institución que, a su juicio, ha sido "desfinanciada sistemáticamente estos últimos 10 años." Según Ventura, "el problema es que el Buró fue desfinanciado, no que esté obsoleto. Crear un vínculo con el sector privado y darle al Buró los recursos que necesita es el camino, no generar más gasto político."
Ventura también criticó el nombramiento reciente de cargos políticos en el área de Turismo. "Me han comentado que asumió el hijo de la Secretaría de Turismo, lo cual me parece pésimo en un cargo político," señaló. Para él, es fundamental que los recursos se destinen a áreas clave como la atención al turista y no a la creación de nuevos cargos que sobrecarguen aún más la estructura política de la Municipalidad.
Para Ventura, la solución pasa por reducir la cantidad de secretarías y subsecretarías y optimizar el uso de los recursos. "Si se quiere generar un Estado financiero saludable dentro del ámbito municipal, hay que empezar por achicar las estructuras políticas," afirmó. Finalmente, calificó de "obsceno" el cobro de una tasa sin una contraprestación de servicios adecuada y advirtió que imponerla sin consenso puede resultar perjudicial para el sector: "Hay una sola voz, estamos todos de acuerdo en que las cosas sin consenso terminan saliendo mal."
Esta postura pone de relieve las tensiones entre el sector turístico y el municipio, así como la necesidad de un diálogo abierto y consensuado para evitar impactos negativos en la economía y la imagen de Ushuaia como destino turístico.
Según un relevamiento realizado por la plataforma de viajes y experiencias turísticas Civitatis, en 2024 el destino turístico Fin del Mundo incrementó 61,1% la cantidad de visitantes respecto al año anterior.
Así lo informó el presidente de la Cámara de Turismo fueguina, quien advirtió sobre la necesidad de contar con personal calificado, solicitando estadísticas más sólidas y mayor conectividad aérea para fortalecer la actividad.
El lunes comenzará en Ushuaia el juicio contra un hombre acusado de agredir a su hija de 4 años y a su pareja. El Tribunal deberá determinar su responsabilidad por lesiones agravadas y amenazas.
Patricio Cornejo, explicó que el nuevo perfil del viajero y la demora en las nevadas generan reservas sobre la hora y menor planificación, mientras reclaman más vuelos y frecuencias para garantizar conectividad.
El pediatra Juan Alba alertó sobre un brote de varicela en Ushuaia, atribuido a esquemas de vacunación incompletos y al contagio entre adolescentes y bebés no inmunizados.
La operatoria fue realizada por la empresa Crustáceos Tierra del Fuego (CTF), quien enviará el cargamento vía aérea a su planta ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
Carmen busca cumplir con los requisitos exigidos para obtener la tutela compartida de Dylan y Lautaro, los pequeños sobrevivientes del trágico siniestro.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 19 de junio de 2025, en el comienzo de la semana cambiaria.
El hecho ocurrió en horas de la tarde en una vivienda de Ushuaia.