
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El ex secretario de Turismo de Ushuaia, Gustavo Ventura, expresó su profunda preocupación frente a la intención de implementar una nueva tasa para los turistas que visitan la ciudad, tanto nacionales como internacionales.
Ushuaia11/11/2024El ex secretario de Turismo de Ushuaia, Gustavo Ventura, expresó su profunda preocupación frente a la intención de implementar una nueva tasa para los turistas que visitan la ciudad, tanto nacionales como internacionales. Ventura destacó el impacto negativo que esta medida podría tener en el sector turístico y en los trabajadores, señalando que ya se perciben repercusiones a nivel nacional e internacional.
"A raíz de lo que está pasando en Ushuaia referido a la intención de crear este nuevo ente turístico y este nuevo impuesto, esta tasa a los turistas que nos visitan, tanto nacionales como internacionales, y la repercusión que está teniendo en el sector, en nuestra ciudad, el grado de preocupación y de conversación que se está generando entre las cámaras, entre el sector turístico en general, entre los trabajadores del sector turístico que están muy preocupados porque saben lo que va a afectar esta nueva tasa al trabajo y al sector," manifestó Ventura. Según él, operadores y mayoristas de turismo en el exterior ya están consultando sobre la veracidad de esta medida y cómo afectará sus planes.
Ventura, quien ocupó el cargo de secretario de Turismo hasta diciembre pasado, recordó que siempre consideró necesario que el municipio reconozca la relevancia del turismo en la ciudad, pero sin incrementar la estructura administrativa. "Jerarquizarlo para mí no es generar un nuevo ente, no es generar más estructura en el ámbito municipal cuando realmente siento desde lo personal y veo en la sociedad que se busca todo lo contrario, que es dinamizar las estructuras gubernamentales, achicarlas, reducirlas y adecuarlas a este nuevo momento que estamos viviendo," enfatizó.
Para Ventura, la jerarquización del turismo debería centrarse en otorgar más recursos al sector sin crear nuevos cargos ni aumentar el gasto político. Además, defendió el rol del Buró de Turismo, institución que, a su juicio, ha sido "desfinanciada sistemáticamente estos últimos 10 años." Según Ventura, "el problema es que el Buró fue desfinanciado, no que esté obsoleto. Crear un vínculo con el sector privado y darle al Buró los recursos que necesita es el camino, no generar más gasto político."
Ventura también criticó el nombramiento reciente de cargos políticos en el área de Turismo. "Me han comentado que asumió el hijo de la Secretaría de Turismo, lo cual me parece pésimo en un cargo político," señaló. Para él, es fundamental que los recursos se destinen a áreas clave como la atención al turista y no a la creación de nuevos cargos que sobrecarguen aún más la estructura política de la Municipalidad.
Para Ventura, la solución pasa por reducir la cantidad de secretarías y subsecretarías y optimizar el uso de los recursos. "Si se quiere generar un Estado financiero saludable dentro del ámbito municipal, hay que empezar por achicar las estructuras políticas," afirmó. Finalmente, calificó de "obsceno" el cobro de una tasa sin una contraprestación de servicios adecuada y advirtió que imponerla sin consenso puede resultar perjudicial para el sector: "Hay una sola voz, estamos todos de acuerdo en que las cosas sin consenso terminan saliendo mal."
Esta postura pone de relieve las tensiones entre el sector turístico y el municipio, así como la necesidad de un diálogo abierto y consensuado para evitar impactos negativos en la economía y la imagen de Ushuaia como destino turístico.
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.