
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
La provincia sureña necesita una expansión en el personal de salud pública. La convocatoria está destinada sobre todo a pediatras, cirujanos, clínicos y obstetras.
País10/11/2024Río Negro lanzó una convocatoria para médicos de distintas especialidades, con el objetivo de completar la grilla de facultativos para cubrir vacantes en los centros asistenciales públicos de todo el territorio.
Los interesados no podrán elegir el destino, sino que quedarán sujetos a la diagramación que elaborará el Ministerio de Salud de la provincia para ser destinados a las localidades que necesiten cubrir esos espacios.
Con la idea de completar los cargos faltantes, el gobierno rionegrino difundió que la provincia abona los salarios más altos para los médicos del sector público, que rondarán los $ 3.500.000. Además percibirán un adicional de $ 350.000 para afrontar los costos de alquiler.
La convocatoria alcanza a médicos clínicos, pediatras, cirujanos generalistas y gineco-obstetras, quienes serán asignados a los hospitales públicos distintas localidades de Río Negro.
El ministro de Salud Demetrio Tahalasselis, designado hace pocas semanas en el marco por el gobernador Alberto Weretilneck, explicó que “la convocatoria es atractiva, porque invitamos a los médicos a sumarse a un sistema de salud público, en una provincia con futuro, que tiene un desarrollo significativo por delante”.
En la convocatoria, la provincia destacó la implementación de un concepto renovado en materia de pago de guardias, el cual fue ideado para “hacer más tentadora la convocatoria para los profesionales de otras provincias”.
La provincia tiene 36 hospitales que dependen del estado. La administración de Weretilneck ejecuta un plan de fortalecimiento del sistema de salud, que tiene como objetivo incrementar la superficie de los centros asistenciales, de 40 a 75 mil metros cuadrados. Dentro de las obras en ejecución, la de mayor envergadura es la ampliación del hospital zonal Ramón Carrillo de Bariloche, que tiene un 90 por ciento de avance. Sumará 11.400 metros cuadrados a la infraestructura existente, se incorporarán quirófanos, se renovará el shockroom y se incrementará la cantidad de camas de internación.
Tal como ocurre en otras provincias del país, el sistema público de salud rionegrino está “estresado” por múltiples factores, como el incremento en las cuotas de las prepagas. Para dar respuesta a ese crecimiento de la demanda, el Ministerio de Salud necesita médicos para poder dar respuesta en todo el territorio.
Las autoridades de la cartera mostraron su confianza en la respuesta a esta convocatoria por parte de los profesionales de todo el país, que, además de poder contar con uno de los mejores salarios del sector, “pueden encontrar en Río Negro una provincia en pleno desarrollo con un potencial de crecimiento exponencial, con una paz social y tranquilidad que no se disfruta en otros lugares del país, lo que, sumado a sus bellezas naturales, la convierte en una alternativa muy atractiva como parte de un proyecto de vida”.
“Desde el Ministerio de Salud y la Provincia vamos a acompañarlos en términos del desarrollo personal, profesional y en la capacitación, como lo demuestran estas acciones que hemos comunicado. Tenemos esta deficiencia de profesionales y la provincia está desarrollando inversiones importantes con gran esfuerzo del Gobierno y los rionegrinos”, manifestó Tahalasselis.
Los interesados e interesadas podrán inscribirse a la casilla de mail [email protected] donde podrán presentar su C.V., fotocopias de DNI y demás datos para ser contactados posteriormente por el área de Recursos Humanos del Ministerio de Salud.
La convocatoria estará disponible por 60 días, aunque el plazo es relativo, ya que el área de recursos humanos evaluará de forma periódica la evolución de la misma.
“No podemos precisar la cantidad de médicos que necesitamos, aunque sí aclaramos que responderemos todas las solicitudes, porque el plan de expansión del sistema sanitario está en pleno desarrollo” finalizó el funcionario.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.