
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
Una moneda de un centavo de bronce de 1982 se vendió por casi 10.000 dólares en una subasta, alcanzando cifras impresionantes en el mercado de coleccionistas.
Mundo09/11/2024El mercado de numismática volvió a sorprender: una moneda de un centavo de bronce de 1982 alcanzó los 9.988 dólares en una subasta organizada por Heritage Auctions. Aunque para la mayoría de la gente un centavo de dólar puede parecer insignificante, ciertos ejemplares de 1982 captó el interés de los coleccionistas debido a su rareza y estado de conservación impecable.
Esta moneda pertenece a la histórica serie de “Lincoln Cents”, diseñada originalmente por Víctor David Brenner junto a Frank Gasparro, y muestra en su anverso el perfil de Abraham Lincoln y, en su reverso, el famoso Monumento a Lincoln. A simple vista, podría parecer un centavo ordinario, pero el ejemplar subastado es especial por varios motivos que lo convierten en una pieza muy deseada en el mercado.
La moneda
En 1982, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo siete variantes de este centavo, diferenciadas por el tamaño de la fecha y el cambio en la composición de los materiales. En particular, el centavo de “fecha pequeña” es uno de los más codiciados. Aunque en ese año se acuñaron millones de centavos, la mayoría sufrieron el desgaste propio del tiempo, lo cual aumenta el valor de aquellos que se encuentran en excelente estado.
Otro factor determinante es la composición de este centavo de 1982. Fue acuñado en bronce, con un 95% de cobre y un 5% de zinc, pesando 3,11 gramos. Esta composición fue la última en ser usada antes de que se cambiara a una aleación de zinc recubierta de cobre, lo que da a las monedas de bronce un atractivo especial para los coleccionistas por sus características históricas y físicas.
Para los interesados en este centavo, los expertos recomiendan observar detalles específicos. La nitidez en el grabado, la ausencia de imperfecciones y el estado general de conservación son fundamentales para determinar su valor. La subasta reciente de este centavo demuestra cómo una moneda bien conservada puede llegar a valer casi un millón de veces su precio nominal.
A pesar de haber sido un centavo común en 1982, estas monedas de bronce con “fecha pequeña” hoy se cotizan en miles de dólares, demostrando que en el mundo de la numismática, los detalles marcan la diferencia y el pasado puede transformarse en una verdadera fortuna.
El ex presidente del Estado Plurinacional permanecía atrincherado en la región cocalera del Chapare.
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.
Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.
El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.