
Joven fueguino fue enviado al Frente de Batalla en la Guerra Rusia-Ucrania: su padre pide auxilio urgente
El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.
Así lo afirmó el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, en el marco de la audiencia judicial del 21 de noviembre, convocada por el Juzgado Civil y Comercial N°2 de Ushuaia, la cual buscará avanzar en la disolución de Leolabs S.R.L., empresa responsable del radar instalado en la Estancia “El Relincho”.
TIERRA DEL FUEGO09/11/2024
19640 Noticias
Dado a que el próximo 21 de noviembre, se realizará una audiencia judicial en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°2 de Ushuaia en el marco del proceso de disolución y liquidación de la sociedad Leolabs S.R.L., la cual responde a la solicitud de disolución de la empresa, debido a que el Ministerio de Defensa considera que el radar instalado por Leolabs en la Estancia “El Relincho” en Tolhuin representa una amenaza a la seguridad nacional. En este contexto, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, detalló las expectativas de la provincia y la postura firme frente a esta controversía.
Mediante un diálogo que mantuvo con Radio Provincia, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary refirió “el proceso en curso, impulsado por la Inspección General de Justicia, tiene el fin de disolver y liquidar Leolabs debido a que no puede cumplir su objeto social, que es el monitoreo de satélites de basura espacial. Esto se debe a que el Ministerio de Defensa considera esta actividad una amenaza a la seguridad nacional y niega la autorización para su funcionamiento,” explicó.
Cabe señalar que, la instalación del radar, ubicado en la Estancia “El Relincho” de Tolhuin, ha sido foco de controversia, especialmente después de que la empresa Leolabs celebrara un contrato con el Ministerio de Defensa británico "es increíble que tengamos un radar de capitales británicos en Tierra del Fuego, y más aún cuando la empresa reconoce estar en colaboración con el Reino Unido. Esta situación es una locura y pone en riesgo nuestra soberanía”, subrayó el funcionario, resaltando la postura intransigente de la provincia frente a la presencia de Leolabs.
A la par de la disolución judicial que impulsa Tierra del Fuego, Leolabs también ha interpuesto un recurso administrativo buscando revertir la negativa del Gobierno Nacional para operar "es una situación compleja porque estamos en un cruce de caminos. Aunque es improbable que prospere la autorización nacional sin cambiar el informe de Defensa, si eso ocurriera sería un papelón histórico”, advirtió.
A su vez, Dachary también expresó la necesidad de actualizar las leyes que permitieron la instalación de Leolabs en primer lugar "hay leyes, heredadas de los años 90, que favorecen las inversiones británicas, lo cual es paradójico. Debemos actualizar este marco normativo para evitar que se repita lo que vemos en Tolhuin”, puntualizó.
Añadiendo que la provincia se mantiene firme en sus acciones judiciales y jurídicas para cerrar definitivamente este episodio, evitando cualquier acuerdo o concesión con la empresa.
En este sentido, Andrés Dachary expresó su preocupación por la falta de regulación previa al inicio de actividades de empresas de capital extranjero en temas estratégicos "el Gobierno Nacional no activó las comisiones que deberían haber evaluado este caso antes de la autorización inicial. Si el Ministerio de Defensa hubiera intervenido desde un principio, nada de esto habría pasado”, resaltó
Por último, el Secretario señaló que la audiencia del 21 de noviembre podría ser un punto de inflexión para resolver la presencia del radar en Tierra del Fuego. Además, subrayó que el objetivo del gobierno provincial es poner fin a esta disputa y prevenir futuras inversiones extranjeras que puedan vulnerar la soberanía argentina.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, advirtió sobre las condiciones climáticas adversas en las rutas fueguinas y pidió extremar las precauciones ante la persistencia de nevadas, lluvias y fuertes vientos.

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, Federico Villone, analizó la situación de los trabajadores judiciales, las diferencias salariales dentro del Poder Judicial y las medidas que mantendrán el plan de lucha activo.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.