
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
En una conferencia de prensa realizada en Río Grande, el movimiento de mujeres paritaristas de Tierra del Fuego se reunió para manifestar su apoyo a la doctora Dalila Nora en su reclamo por la banca que dejó Tito Stefani.
TIERRA DEL FUEGO06/11/2024En una conferencia de prensa realizada en Río Grande, el movimiento de mujeres paritaristas de Tierra del Fuego se reunió para manifestar su apoyo a la doctora Dalila Nora en su reclamo por la banca que dejó Tito Stefani.
En diálogo con Radio Provincia, Nora expresó su satisfacción por el encuentro: “Creo que el balance de hoy ha sido muy positivo. Estoy muy contenta, realmente estoy feliz porque, más allá del resultado del amparo, ha quedado en evidencia las luchas que tenemos que llevar adelante las mujeres para poder acceder a los cargos políticos”. Agregó que esta situación "va más allá de la banca" y representa una lucha feminista y un reclamo por el reconocimiento de derechos, demostrando que el acceso de las mujeres a cargos políticos sigue siendo una meta desafiante.
Según Nora, el proceso legal que enfrenta comenzó cuando ella se presentó en la Cámara de Diputados con la documentación necesaria para solicitar su incorporación. Sin embargo, según sus palabras, “el propio secretario parlamentario de la Cámara de Diputados me informó que no me correspondía y que no podían recibir mi documentación, porque ya se había registrado el otro candidato”. Esta negativa la llevó a presentar un amparo individual, al cual se sumó luego un amparo colectivo liderado por el movimiento de mujeres paritaristas, siendo este el primer amparo colectivo de género en Argentina vinculado a una cuestión política, lo que marca un precedente nacional.
La doctora detalló el avance de los procedimientos judiciales: "Hoy estamos a la espera de que la Cámara de Diputados responda al último informe. También estamos pendientes de la respuesta de Garramuño, quien tiene un plazo de cinco días para contestar." Además, explicó que tanto el PRO como la Unión Cívica Radical han respondido, pero aún falta la declaración de Garramuño.
Consultada sobre la claridad de la ley de paridad, Nora defendió su contenido, afirmando que está redactada de forma específica para garantizar la participación femenina en la política. “La ley de paridad es clara. Fue elaborada con un propósito claro de proteger los derechos de las mujeres, y quienes intentan usarla de otra forma pierden de vista el espíritu de esta ley”, aseguró. Además, destacó que la ley de paridad fue diseñada para superar el “techo de cristal” que antes limitaba el avance de las mujeres en la política.
En cuanto a los apoyos recibidos dentro de su partido, Nora mencionó que “muchas mujeres han manifestado su respaldo personal a este movimiento”, y aunque el tema ha generado intensas conversaciones dentro del partido, agradeció el apoyo constante de sus compañeras paritaristas.
Finalmente, en un contexto donde la ley de paridad es cada vez más relevante, el gobierno de Tierra del Fuego presentó recientemente una propuesta de reforma legislativa para incluir la paridad en el ámbito judicial y en el Consejo de la Magistratura.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.