
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
Con el objetivo de unificar posturas frente a Presupuesto 2025, los gobernadores patagónicos rearmarían en grupo que se fue desintegrando a partir de que la Casa Rosada decidiera negociar por separado con alguno de sus integrantes.
Tierra del Fuego06/11/2024Un reciente artículo publicado por el Diario Río Negro, informa sobre los esfuerzos de los gobernadores patagónicos por reactivar su grupo regional, que se desactivó tras algunos roces políticos y enfrentamientos con el Gobierno de Javier Milei, resaltando que la falta de avances en cuestiones clave como la Ley Bases, la coparticipación y las represas hidroeléctricas ha generado un creciente malestar social en la región, lo que ha llevado a los mandatarios a buscar una postura unificada de cara al tratamiento del presupuesto 2025.
El grupo, formado originalmente tras el cambio de gobierno en varias provincias patagónicas, había enfrentado dificultades internas y externas. Desde el último encuentro en marzo pasado, las tensiones, tanto propias como ajenas, llevaron al desdibujamiento del grupo. Entre los factores que contribuyeron a esta disolución, se destaca el enfrentamiento con Milei y la estrategia de su Gobierno, que optó por negociar de manera individual con cada uno de los gobernadores, rompiendo la unidad de la región.
El artículo asegura que, bajo la presión de los recortes implementados por el Gobierno nacional y los conflictos generados por la falta de cumplimiento de promesas, los gobernadores patagónicos han vuelto a la mesa de diálogo.
Sin embargo, la nueva estrategia del oficialismo, que ha negociado ley por ley con los distintos bloques parlamentarios y con cada gobernador dialoguista, ha dificultado la consolidación de un bloque fuerte y cohesionado de la Patagonia.
Además, el presupuesto 2025 se presenta como la última oportunidad para los gobernadores patagónicos de forjar una alianza que permita avanzar en los reclamos históricos de la región. A pesar de haber colaborado con el Gobierno nacional, los mandatarios de la Patagonia no han logrado avances significativos en las obras prometidas, el traspaso de rutas ni el reconocimiento de la propiedad de las represas hidroeléctricas, entre otras demandas.
En este contexto, la relación entre los gobernadores también presenta algunas tensiones. Mientras que Weretilneck (Río Negro) y Figueroa (Neuquén) mantienen una buena relación, las diferencias con el gobernador Ignacio Torres (Chubut) se hacen evidentes, como también las discrepancias con el santacruceño Claudio Vidal.
La reciente reunión entre Vidal y Torres en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos Aires dejó en claro el interés por avanzar en la creación de la Agencia de Desarrollo Regional, un organismo orientado a aprovechar los recursos naturales de la región en áreas como la energía, la pesca y los hidrocarburos.
Además, los mandatarios discutieron la posibilidad de organizar una nueva cumbre para reunir a los gobernadores patagónicos y definir una postura común de cara a los próximos desafíos políticos y económicos.
Vidal, quien ha tomado un rol destacado en las reuniones previas, será el encargado de organizar la próxima convocatoria, aunque aún no se ha fijado una fecha. Esta cumbre podría ser clave para reestructurar el grupo regional que, en su momento, tuvo la ambición de representar los intereses de la Patagonia frente al Gobierno nacional, pero que se desintegró tras varios desencuentros.
A su vez, el artículo también recuerda que este grupo de gobernadores comenzó a tomar forma en el último verano, cuando Torres, Vidal y Figueroa asumieron en sus respectivas provincias, mientras que Weretilneck regresaba a la gobernación de Río Negro y Melella (Tierra del Fuego) y Ziliotto (La Pampa) también asumían sus mandatos, siendo estos últimos los únicos dos que pertenecen a Unión por la Patria.
Tras las confrontaciones con Milei, principalmente sobre cuestiones de coparticipación y la administración de recursos naturales como las represas hidroeléctricas, el grupo se fue diluyendo y la Casa Rosada optó por negociar con los gobernadores de forma individual o agrupándolos según su pertenencia a partidos como el PRO o la UCR. A pesar de esto, los mandatarios patagónicos no han abandonado su voluntad de unificar fuerzas y presionar por el cumplimiento de sus reclamos en el futuro cercano.
Por lo cual, la reunión de Vidal y Torres marca un posible punto de inflexión para la reactivación de este grupo, que enfrenta grandes desafíos debido a las tensiones internas y las estrategias del Gobierno nacional. El presupuesto 2025 se perfila como el tema central en los próximos meses, con los gobernadores de la Patagonia buscando que sus demandas sean escuchadas y que se cumplan las promesas de obras e inversiones que siguen sin materializarse.
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.