
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El vocero presidencial protagonizó una insólita explicación al plantear que la desigualdad no es un tema que preocupe al Gobierno. "En Cuba no hay desigualdad porque son todos pobres", sentenció.
PAÍS05/11/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, protagonizó una insólita explicación sobre la desigualdad al asegurar que “no es un tema que preocupe”, y la diferenció de la pobreza, tema que -según señaló- ataña al Gobierno.
“La desigualdad no es un tema que preocupe porque esa desigualdad dada en el plano de un país rico, donde sus habitantes tengan una buena calidad de vida no importa. Lo que importa es cómo sacar la gente de la pobreza”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
En la misma línea, planteó: “Lo de la desigualdad es una discusión larga en el mundo. Vos podes tener una desigualdad muy grande entre dos personas ricas simplemente por una cuestión de ingresos y de capital acumulado".
Para ejemplificar su afirmación comparó sus ingresos a los del empresarios Elon Musk, y puntualizó que pese a que su patrimonio no es comparable con el del magnate, logra cubrir sus necesidades básicas y mantiene un buen pasar.
“Ahí no importa la desigualdad. ¿Puedo cuestionar la riqueza de Elon Musk? … y la verdad que no porque hizo cosas que yo no, y es razonable que la desigualdad tienda al infinito. Musk va a ser cada vez más rico y yo aparentemente voy a seguir más o menos igual”, agregó.
Asimismo, puntualizó: “En Cuba hay gente toda más o menos parecida. No hay desigualdad y son todos pobres. Prefiero tener desigualdad y no ser iguales donde todos seamos pobres”.
“La desigualdad es un tema que no debe preocupar, debe hacerlo la riqueza o la pobreza. Es lo que uno tiene que apuntar a solucionar, el que existan pobres y esa es la batalla que estamos dando promoviendo un país normal”, insistió.
Consultado por el incremento patrimonial de las empresas alimenticias en detrimento del poder adquisitivo de los asalariados, el funcionario aseguró que “no tiene nada que ver la utilidad empresarial con la pobreza”.
“Lo que se necesita es que las empresas ganen dinero para que quieran incorporar al juego de la inversión, para generar empleo y mejorar salarios. Sería un país inviable tener empresas que no ganen dinero porque estarían todas fundidas”, afirmó, y concluyó:“Promovemos a que los empresarios de cualquier tamaño ganan dinero”.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.