
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
De manera virtual, las autoridades de la Secretaría de Trabajo conversaron con representantes del gremio y de las compañías que operan el servicio en el AMBA. Luego de varias horas de negociación, hubo arreglo entre las partes.
PAÍS30/10/2024Este miércoles 20 de octubre se llevó a cabo una medida de fuerza encabezada por la Mesa Nacional de Transporte, en reclamo por las medidas económicas adoptadas por la gestión de Javier Milei. En distinta sintonía, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) tenía pensado un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre en medio de reclamos salariales, lo que tuvo su caída tras el acuerdo de este gremio con el Gobierno.
En este sentido, la UTA se reunión con autoridades de la Secretaría de Trabajo y, tras llegar a un acuerdo paritario, anunciaron que se levantó el paro de 24 horas previsto para mañana jueves, por lo que los colectivos harán sus recorridos con total normalidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El encuentro entre funcionarios del Gobierno y los dirigentes de la UTA, pautado para las 17 de este miércoles, fue virtual y estuvo encabezado por el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro, debido a la ausencia del titular de la cartera por estar de viaje. Además, estuvieron presentes las cámaras que agrupan a las empresas que operan el servicio
Por parte del sector empresarial, se sumaron al encuentro integrantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.