
Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Este año el mercado de autos cerrará por debajo del 2023. Se estima que la disminución rondará el 10%. pero se superarán los 400.000 vehículos patentados, por la recuperación de los últimos meses. Para el año próximo esperan un crecimiento del mercado
País28/10/2024Con un cierre de septiembre con suba de 29% en los patentamientos de autos y el crecimiento que se sigue registrando en octubre, respecto al año pasado, el sector automotor encara la última parte del año con optimismo.
Esto confirma que el mercado cambió el clima negativo del primer semestre, con bajas interanuales de hasta 35%, como sucedió en enero y en marzo.
En el resto de los meses se registraron caídas interanuales, aunque de menor magnitud. En cambio, desde agosto los resultados son positivos. Con este escenario, la expectativa está centrada en lo que sucederá en el último trimestre del 2024.
Autos: concesionarias vislumbran un final de año con buenas perspectivas
“Estamos viendo un mes de octubre de unas 41.500 unidades, con un margen de 2% para arriba o para abajo, tomando autos más vehículos comerciales livianos. A esto hay que sumarle aproximadamente un 5% de vehículos pesados”, explicó el dueño de un grupo automotor multimarca.
Un dato a tener en cuenta es que septiembre tuvo 21 días hábiles y octubre tiene 22.
Octubre es estacionalmente un mes que se ubica entre 5% y 6% por debajo de septiembre, aunque esta vez podría achicarse ese margen.
Si se concretan estos pronósticos y el mercado total termina por arriba de los 42.000 vehículos va a superar a octubre del 2023, cuando se registraron 41.942 vehículos-
También quedará por arriba del registro anual de todo el período 2019-2022. Es decir, será el mejor octubre en seis años y habrá que remontarse a 2018, cuando se patentaron 48.591 0km, para encontrar un volumen mayor.
“Para noviembre esperamos un mercado de 33.000 que es normalmente 13% inferior a octubre, noviembre tiene 20 días hábiles y para diciembre esperamos 22.000 ya que es, normalmente, 25% inferior a noviembre y tiene 19 días hábiles”, dijo el empresario.
Con estas cifras, el mercado de autos, más comerciales livianos, podría rondar las 390.000 unidades para el año 2024, un 8% inferior al 2023 qué había arrojado 425.000. Al principio del 2024 se esperaba una caída de entre 20% y 25%. Con este nuevo escenario, el mercado total -sumando vehículos pesados – cerrará 2024 por arriba de las 400.000 unidades.
“Estos números permiten proyectar un 2025 con un piso de más de 450.000 vehículos y, si sigue el crecimiento, podría llegar a 490.000. De mantenerse las condiciones macro tendríamos un 2025 con crecimiento importante del orden de 18% en la punta de los 460.000 y del 25 % en la punta de los 490.000”, agregó.
Si se alcanza el pronóstico más optimista para autos y se suma el segmento de pesados, el año próximo se podría quebrar el techo de los 500.000 vehículos vendidos y ser el mejor año desde 2018. Ese año se patentaron 803.000 unidades y en 2019 fueron 459.000. Este último es el número que 2025 debería superar para lograr ese objetivo
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.