
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
La medida es por el anuncio del Gobierno sobre el despido de 3.100 trabajadores en el marco de la disolución de la AFIP.
PAÍS23/10/2024Los gremios que agrupan a los trabajadores de la recientemente disuelta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Aduana realizaron un paro de actividades con un apagón informático durante tres días consecutivos. La medida se lleva a cabo miércoles, jueves y viernes durante dos horas.
Hoy, el paro afectó el funcionamiento de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), interrumpiendo los servicios de emisión de documentos aduaneros, fiscalización y gestión de permisos, lo cual generará un cuello de botella en los puertos y puntos de entrada clave y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se registraron demoras.
En paralelo, fuentes gremiales aseguraron que se están evaluando otras medidas, tras pedidos de la asamblea de convocar a un paro general. Se encuentran en estado de "alerta y movilización permanente".
La decisión la tomaron en una asamblea general en repudio a la decisión del Ejecutivo, que generará más de 3000 despidos en el organismo, tras la disolución de la AFIP y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, con la medida se redujeron un 45% los cargos superiores y un 31% los inferiores.
El apagón informático, que paralizará los sistemas de gestión digital, afectará directamente a las plataformas de despacho y control de cargas, con la posible consecuencia de generar dificultades para muchos contenedores y camiones que pueden quedar a la espera de la reanudación de actividades.
Como consecuencia, los exportadores podrían percibir un aumento en los costos logísticos debido a las demoras en los trámites, la congestión en puertos y centros de distribución, y la necesidad de reprogramar embarques y entregas.
Empresas del sector anticipan complicaciones que podrían derivar en incumplimientos de contratos internacionales y en la imposición de multas por parte de sus socios comerciales. Las demoras generadas por estas medidas de fuerza podrían tener repercusiones a largo plazo, afectando la confianza de los clientes en la capacidad de respuesta del comercio exterior argentino.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.