
Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
Se destinarán a “protección social y educación”, informó el organismo
PAÍS22/10/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, inició hoy en Washington una serie de reuniones con representantes de organismos internacionales, y en uno de esos encuentros, el Banco Mundial (BM) le desembolsará nuevos créditos por US$ 2.000 millones.
El vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Jaramillo, anunció a través de la red social X que mantuvo una “muy buena reunión” con el ministro argentino y que el directorio de la entidad “está listo para acompañar a Argentina con más de US$ 2.000 millones en nuevos préstamos en las áreas de protección social y educación y en apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”.
Según fuentes de la entidad, habrá dos proyectos nuevos que irán al directorio del organismo multilateral a fin de noviembre por unos US$1000 millones para fortalecer institucionalmente las secretarías que implementan los programas de racionalización de subsidios para el transporte y la electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires, según especificaron fuentes del banco.
Por otro lado, a principios de diciembre se presentarán en el directorio proyectos para apoyar en educación dentro del Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización, y también en el programa de nutrición que acompaña los primeros mil días de vida de un bebé y da apoyo a la madre.
Previo a este encuentro, Caputo participó de una reunión del Consejo de Relaciones Exteriores, (CFR según sus siglas en inglés), un prestigio ámbito de discusión de políticas internacionales.
El ministro continuará mañana su ronda de presentaciones con los organismos multilaterales, cuando se espera que se reúna con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
El BID tiene en estudio más de US$2400 millones en préstamos al sector público, lo que incluye tanto operaciones aprobadas como otras futuras, indicó Goldfajn en una columna reciente en el Financial Times.
Caputo se encuentra en Washington esta semana en que se celebra de Reunión Anual de Otoño (del hemisferio norte) del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Argentina espera renegociar un nuevo acuerdo con el FMI que le permita acceder a nuevos desembolsos para ampliar las reservas del Banco Central y tener un manejo más holgado de las finanzas públicas.
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
El hecho ocurrió en la zona de Rancho Hambre y dejó cuatro personas heridas. Las autoridades confirmaron la identidad de los conductores y acompañantes, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Ushuaia.