
Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
El Banco Central de la República Argentina decidió aumentar en cinco puntos porcentuales los encajes sobre las cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión money market. La medida reducirá las tasas de interés que las billeteras digitales y estos fondos pagan por el dinero depositado
País18/10/2024El Banco Central (BCRA) tomó una medida que afectará directamente los rendimientos que pagan las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión (FCI) de money market. A partir del 1° de noviembre, las entidades financieras deberán aumentar en cinco puntos porcentuales los encajes aplicables a los depósitos a la vista en pesos que constituyan el haber de estos fondos y a las cauciones bursátiles tomadoras en pesos. Esta decisión fue comunicada a través de la normativa “Comunicación A 8119″, y su implementación impactará de manera inmediata en las tasas que ofrecen las plataformas de billeteras digitales por mantener dinero en sus cuentas.
Según la normativa del BCRA, el incremento en los encajes –dinero que los bancos deben inmovilizar en el BCRA sin recibir intereses– pasará del 15% al 20%. Este ajuste tiene un objetivo contractivo desde el punto de vista monetario, ya que reduce la liquidez disponible en el sistema financiero. Sin embargo, también implica una caída estimada de entre dos y tres puntos porcentuales en los rendimientos que actualmente ofrecen las billeteras digitales y los FCI money market, que en la actualidad rondan entre el 35% y el 45%.
Las cuentas remuneradas, que se volvieron una opción popular entre los usuarios que buscan rentabilidad a corto plazo sin perder disponibilidad inmediata de su dinero, sufrirán una disminución en los intereses que pagan. Esto se debe a que los bancos, al verse obligados a mantener un mayor porcentaje de sus fondos inmovilizados en encajes, tendrán menos incentivos para ofrecer tasas competitivas en estas cuentas.
El impacto en el sistema financiero
El incremento en los encajes también está dirigido a modificar el comportamiento del sistema financiero en relación con la liquidez. Actualmente, muchas billeteras digitales canalizan los fondos de sus usuarios hacia cuentas remuneradas en los bancos, que a su vez utilizan ese dinero para invertir en diversos instrumentos, como Letras de Liquidez Fiscal (LEFIs) -los papeles del tesoro que reemplazaron a las Leliq-, cauciones bursátiles y préstamos. Al aumentar los encajes, los bancos verán un mayor costo por mantener estos depósitos, lo que reducirá las tasas que ofrecen para captar fondos.
Este cambio también afectará a los fondos comunes de inversión money market, que suelen manejar el dinero de los usuarios de plataformas de pago y billeteras digitales. Estos fondos invierten en plazos fijos y otros instrumentos financieros de bajo riesgo. Con la suba de encajes, deberán buscar nuevas estrategias para mantener rentabilidad, aunque los analistas del mercado consideran que su margen de maniobra será limitado.
En redes sociales, Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, analizó el impacto de esta medida del BCRA, afirmando que “ahora los bancos van a pagar aproximadamente un 2% menos, lo que va a hacer que las cuentas remuneradas y FCI money market bajen aún más su rendimiento”. Según Sbdar, esto ocurrirá porque los bancos tendrán que encajar un mayor porcentaje de los depósitos y, al no poder obtener rendimientos por esos fondos inmovilizados, deberán reducir las tasas de interés que pagan a los usuarios por sus cuentas.
Contexto y motivos detrás de la medida
El BCRA justificó esta decisión como parte de un esfuerzo por reducir las colocaciones cortoplacistas en el sistema financiero y fomentar inversiones a más largo plazo.
Este ajuste en los encajes se produce en un contexto de creciente demanda de crédito por parte del sector privado, que lleva varios meses creciendo a tasas de dos dígitos. En paralelo, los depósitos a plazo en pesos muestran signos de estancamiento, lo que generó preocupación en el sistema bancario por la disminución de liquidez.
La tendencia de los últimos meses indica que la liquidez del sistema bancario está bajo presión, en parte debido a la disminución de la tenencia de LEFIs y al incremento en el financiamiento al sector privado. Esto llevó a los bancos a buscar fondeo en otros instrumentos, como los pases activos, que en algunos casos ofrecen tasas más atractivas que las Letras de Liquidez Fiscal (Lefis), que reemplazaron a los pases pasivos en el esquema de financiamiento bancario.
Cómo afecta a los usuarios de billeteras digitales
Para los usuarios de billeteras digitales, la medida del BCRA implicará una reducción en los rendimientos de sus cuentas remuneradas. En los últimos meses, estas plataformas se habían convertido en una alternativa popular para resguardar dinero en pesos y obtener algún tipo de interés, sin perder la posibilidad de retirar los fondos de manera inmediata. Sin embargo, la decisión del BCRA obligará a los bancos a pagar menos intereses por estos depósitos, lo que afectará directamente el rendimiento de las billeteras digitales.
A través de un hilo de Twitter, Ariel Sbdar explicó cómo funciona el sistema de encajes y por qué este aumento provoca una baja en las tasas de interés que pagan las billeteras virtuales. Según Sbdar, cuando un banco toma los fondos depositados en una billetera digital, debe inmovilizar un porcentaje de ese dinero en el BCRA, lo que reduce la cantidad disponible para invertir. Con el aumento de los encajes, los bancos tendrán menos margen para pagar altos intereses por estos fondos, lo que se traducirá en una baja en los rendimientos que ofrecen las plataformas digitales.
El objetivo final del BCRA con esta medida es reducir la liquidez en el sistema financiero y, al mismo tiempo, desalentar las colocaciones a corto plazo que ofrecen productos como las cuentas remuneradas y los FCI money market. Esto podría llevar a que los usuarios busquen otras alternativas de inversión, como los plazos fijos tradicionales, que ofrecen tasas de interés más estables en un contexto de creciente inflación y demanda de crédito.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.
Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina.
El 6 de mayo de 2024, el presidente brindó un reportaje a la BBC, en el cual se refirió a la Guerra de Malvinas. En ese marco, ratificó su admiración por Margaret Thatcher. "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca del conflicto bélico.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.