
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
En dos semanas, los gremios llevarán a cabo una medida de fuerza que amenaza con generar la paralización total del transporte. Todavía hay un sindicato que no confirmó su adhesión
País15/10/2024La Mesa Nacional de Transporte, conformada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), definió el pasado martes convocar a un paro nacional por 24 horas el próximo miércoles 30 de octubre, afectando los servicios de transporte público y de carga. Los principales motivos de la medida de fuerza residen en los reclamos salariales y la falta de “libertad sindical”.
La decisión se tomó en un encuentro que contó con la presencia de Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
Los medios de transporte que se verán afectados en dicha fecha son camiones, trenes, barcos, subtes y aviones. Los choferes de colectivos agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, aún no definieron si adherirán al paro, ya que se encuentran en negociaciones salariales en el marco de una conciliación obligatoria dictada por la cartera de Trabajo. El plazo de ésta vence el 29 de octubre. Por este motivo, se cambió la fecha de la medida de fuerza, que en un principio iba a ser el 17 de octubre, coincidente con el Día de la Lealtad Peronista.
Cabe destacar que la Mesa Nacional de Transporte que convoca a la paralización de los servicios fue creada a mediados de septiembre y en un comunicado los gremios afirmaron: “Los ejes de nuestros reclamos son tres: la falta de recomposición salarial; la libertad sindical y la defensa de la Soberanía Nacional sobre los distintos modos de transporte. La Mesa se pronunció por la recuperación del salario de los gremios del transporte que perdieron en forma general el poder adquisitivo desde que asumió Milei”.
Mesa Nacional de Transporte: “Los ejes de nuestros reclamos son tres: la falta de recomposición salarial; la libertad sindical y la defensa de la Soberanía Nacional sobre los distintos modos de transporte”
“Los distintos gremios presentes coincidieron en que desde inicios de este Gobierno se persigue a los dirigentes y se busca criminalizar la protesta social, que está amparada en la Constitución Nacional y en convenios de las máximas organizaciones Internacionales que regulan el trabajo”, indicaron.
“Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las Rutas Nacionales, en los ferrocarriles, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo”, agregaron.
Pablo Moyano, líder de camioneros y uno de los principales impulsores del paro, dijo: “Ante el abandono, la represión, la entrega de la soberanía, a los jubilados y nuestros universitarios, la Mesa Nacional del Transporte convoca a todos los sectores al paro nacional que se realizará el próximo 30 de octubre”.
En tanto, otro de los conflictos que más resonó en los últimos meses fue el de aeronáuticos en el marco de la intención el Ejecutivo de privatizar Aerolíneas Argentinas, que redundó en sucesivos paros y la declaración del transporte aerocomercial como servicio esencial por parte del Gobierno.
Pero hay otros reclamos que no vienen por parte de los gremios sino que de las empresas. En este sentido, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) presentó el índice bondi de septiembre, que refleja que el costo real del boleto de colectivos fue de $1322,8, observándose un desfasaje del 33% respecto a los costos reconocidos por el Estado para otorgar los subsidios. Se trata de un reclamo que ya se venía dando con el gobierno anterior y que continúa hasta el día de hoy.
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.