
Javier Milei, tras el revés en Diputados por el presupuesto universitario: "El superávit no se negocia"
El Presidente volvió a advertir a la oposición por la aprobación de iniciativas que pongan en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.
El Banco Central eliminó el piso de la tasa de interés de cada plazo fijo y esto tuvo un efecto muy importante para los ahorros de las personas.
PAÍS14/10/2024Los bancos subieron el rendimiento del plazo fijo tras la decisión del Banco Central de mantener la tasa de política monetaria en un 40%, porcentaje que permanece desde abril.
El plazo fijo es una de las herramientas económicas más utilizadas por los ahorristas debido a su simplicidad y porque, hasta el momento, daba mayor cantidad de ganancias en pesos que la compra de dólares financieros o blue. Sin embargo, ha dejado de ser una inversión atractiva.
Una de las principales dudas que se tiene al constituir un plazo fijo es cuánto hay que depositar para ganar una suma considerable. En este cálculo, lo más importante es saber el monto que uno está dispuesto a depositar, sabiendo que no podrá reclamarlo por 30 días y la tasa de interés del banco en el que se hace la inversión.
En el caso de que una persona quiera depositar $ 1.305.000 en un plazo fijo, deberá tener en cuenta que la tasa de interés cambió y que dejó de ser del 40%. En el caso de que un banco ofrezca el 37% anual, como es el caso del Banco Nación, entonces obtendrá una ganancia de $ 41.831,51 a los 30 días.
El Presidente volvió a advertir a la oposición por la aprobación de iniciativas que pongan en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.
El gobernador bonaerense volvió a cuestionar el al Presidente y reiteró su mensaje en clave electoral.
Interpol no tiene registros de Julián Peh, el enigmático socio de Hayden Davis que se reunió con el Presidente. La Justicia lo investiga por la causa $LIBRA.
Algunos conductores dejarán de pagar este tributo al Estado a partir de este mes, por lo que significará menos carga impositiva en los próximos impuestos.
El gobernador Gustavo Melella defendió el proceso de reforma constitucional tras el aval judicial y llamó a la unidad del peronismo fueguino frente al ajuste nacional. Aclaró que no busca una reelección, sino eliminar privilegios y fortalecer derechos, y reafirmó que “las elecciones se ganan en las urnas, no en la justicia”.