Compras en Chile: Cuánto se ahorra en zapatillas, ropa y tecnología

Al momento de tomar la decisión, es importante considerar el costo del pasaje a Santiago y alojamiento. ¿Cuánto salen los productos en el país vecino?

País09/10/202419640 Noticias19640 Noticias
Electronica Chile

Si bien los precios en las tiendas chilenas, en general, están un poco por encima de los valores en los negocios estadounidenses, la cercanía hace que los argentinos vuelvan a mirarlos con interés. Es un país que aplica escasos o muy reducidos aranceles de importación y tienen acceso a una amplia gama de productos.

Cuánto cuesta viajar a Chile

Hay una amplia variedad de precios para viajar a Santiago de Chile y todo depende de la ciudad argentina de origen.

Si se elije viajar desde Buenos Aires en avión, hay vuelos desde u$s180 para octubre hasta más de u$s280 según la fecha del viaje.

Desde otros puntos dela Argentina puede ser conveniente ir en auto, según la cantidad de personas que viajen y la distancia a recorrer. Como referencia, desde Córdoba (1.015 km), el gasto en nafta puede rondar los $200.000 (con un margen para moverse en la ciudad de Santiago).

Alojarse en Santiago también puede tener una amplia gama de precios, pero en octubre, hay habitaciones dobles a u$s50/60 en el centro.

Cómo está el cambio a pesos chilenos

Para ir a Chile, la opción más elegida es llevar dólares y cambiarlos en Santiago por pesos chilenos.

El tipo de cambio puede variar pero, según el día, la cotización en las casas de cambio de la capital chilena puede oscilar entre 915 y 920 chilenos por cada dólar.

Comprando los dólares en Argentina a $1.190, el cambio ronda $1,30 por cada peso chileno (o 0,77 pesos chilenos por $1 argentino).

Un tema importante: esta cotización se obtiene si se paga en efectivo. De ninguna manera se recomienda usar la tarjeta de débito o crédito porque en este caso se aplican el 30% del impuesto PAIS y la percepción del 30%, con lo que un peso chileno terminaría costando alrededor de $1,73 (un 33% más caro que abonando con billetes).

Cuánto salen los productos en Chile y la Argentina

Si la intención es comprar un celular de alta gama, viajar a Chile es una opción más económica que comprarlo en la Argentina. Incluso sumando el viaje y una estadía corta.

Tomando como ejemplo, un iPhone 15 de 128 GB, en Argentina está a $2.226.149, unos u$s1.870 (tomando una cotización a $1.900 del dólar MEP). En Estados Unidos está u$s729 más impuestos (según el estado suma, aproximadamente, unos u$s50 más).

En las tiendas Ripley y Paris de Santiago de Chile, se puede conseguir a 829.990 pesos chilenos (unos u$s902), la mitad del precio en Argentina. Con esa diferencia, se puede pagar el pasaje y el alojamiento en la capital chilena, comprar el celular y aún así sobra dinero.

En el caso de los celulares Samsung, la diferencia es menor pero también es más conveniente en Chile. En Argentina, el modelo S24 de 256 GB está a $1.749.999 (u$s1.470), en Estados Unidos a u$s859,99 más impuestos y, en Chile, a u$s1.130 (1.039.990 pesos chilenos). La brecha en este caso es de u$s340 y también cubre los gastos del viaje.

La compra de otros productos de tecnología, como las notebook, también es más barata en el país trasandino. Por ejemplo, una laptop Acer Aspire de 15.6" con 512 GB en Argentina se consigue a $1.285.492 (u$s1.080), en Estados Unidos a u$s529,99 más impuestos y en Chile a u$s652 (599.999 chilenos).

Cuánto sale la ropa en Chile

Claro que, para aprovechar el viaje de compras al otro lado de la Cordillera, hay muchos otros productos que se pueden encontrar a mejor precio que en el país.

En el caso de las zapatillas, el modelo Nike Court Vision blanca está a $129.990 en Argentina (u$s109,24) y u$s79,34 en Chile (72.990 pesos chilenos), muy similar a los u$s80 de Estados Unidos.

Unas Adidas Samba rondan los $183.999 (equivalentes a u$s154,62) en la Argentina y se consiguen a u$s86.95 en Chile (79.990 chilenos), menos que los u$s100 de Norteamérica.

Pos su parte, las Vans Old Skool están a $125.000 en el país (u$s105), a u$s70,64 (64.990) en las tiendas chilenas. En Amazon de Estados Unidos, se pueden conseguir a u$s29,95 y, con el envío de tarifa plana llegan a la Argentina por 69,95 dólares.

Si se quisieran comprar jeans, los Levi’s 501 original de mujer están en Argentina a $ 169.000 (u$s142), 72.990 chilenos (u$s99,34) en el país vecino y u$s98 en tiendas estadounidenses.

Y, en remeras, las Levi’s clásicas con logo están aquí a $49.000 (u$s41.18), en Chile a u$s21,73 (19.990 chilenos) y a u$s24,5 más impuestos en Estados Unidos.

De yapa, se puede traer de Chile un termo Stanley clásico a u$s49,99 (45.990 chilenos), más barato que los u$s97,90 de la Argentina ($116.499) e incluso que traerlo de Estados Unidos por Amazon (u$s66 final con envío, con un valor original de 35 dólares).

De esta manera, quienes quieran realizar una escapada de unos pocos días a Santiago de Chile, pueden aprovechar para comprar tecnología, ropa y otros productos a un mejor precio que en el país.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email