
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La ex mandataria había invocado un artículo de la ley de Defensa del Consumidor, que establece el derecho al beneficio de justicia gratuita para las acciones judiciales basadas en derechos o intereses individuales.
PAÍS09/10/2024La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso de la ex presidenta Cristina Kirchner que buscaba acceder al “beneficio de justicia gratuita” establecido en la Ley de Defensa del Consumidor, en el marco de una demanda contra Google LLC por daños y perjuicios.
La ex mandataria había iniciado la demanda contra la empresa por la supuesta vinculación de su nombre con la etiqueta de “ladrona” en el “panel de conocimiento” del buscador, alegando que esta asociación afectaba su imagen y honor.
Para sustentar su pedido, invocó el artículo 53 de la ley 24.240 (Ley de Defensa del Consumidor), que establece el derecho al beneficio de justicia gratuita para las acciones judiciales basadas en derechos o intereses individuales.
Inicialmente, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal N° 7 le otorgó a la ex presidenta el beneficio de gratuidad previsto en la mencionada ley. Sin embargo, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revocó esa decisión, argumentando que no se verificaba una relación de consumo en el caso planteado.
La Cámara de Apelaciones consideró que la acción por la cual se demandó a Google no estaba comprendida en el derecho del consumo, ya que la difusión de información, aunque fuese falsa o inexacta, excede la noción típica de una relación de consumo.
Además, afirmó que la búsqueda y difusión de información realizada por servicios de internet no puede ser considerada como un bien o servicio bajo la Ley de Defensa del Consumidor.
Ante esta revocación, la defensa de Cristina Kirchner presentó un recurso extraordinario federal, cuestionando la decisión de la Cámara y alegando que lo resuelto afectaba de manera irreparable sus derechos, además de plantear una colisión con la libertad de expresión y los derechos del consumidor.
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso extraordinario presentado por la ex presidenta por considerarlo inadmisible y desestimó el caso, imponiendo las costas a la parte actora.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.