
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
La concejal de Río Grande por el bloque Somos Fueguinos, la Dra. Florencia Vargas, presentó un proyecto innovador que busca crear un programa de atención integral para personas con epilepsia, el cual puntualiza en brindar apoyo médico especializado a los pacientes y sus familias, mediante un diagnóstico temprano, sumado a la creación de espacios para el tratamiento de esta enfermedad neurológica.
Río Grande09/10/2024Esta mañana a través de una comunicación con Radio Provincia, la concejal de Río Grande del bloque Somos Fueguinos, la Dra. Florencia Vargas, explicó el alcance de su proyecto que busca implementar un programa de atención integral para personas que padecen epilepsia en la ciudad, el cual ya ha tomado estado parlamentario y tiene como objetivo principal mejorar la atención médica especializada en una enfermedad que afecta a muchos vecinos.
En primer lugar, la concejal de Río Grande, Florencia Vargas detalló que "es un proyecto que busca crear en el ámbito de la Secretaría de Salud Municipal un programa de atención integral a personas que padecen epilepsia”.
En cuanto al propósito del programa, la edil destacó que no solo está destinado a los pacientes epilépticos, sino también a sus familias, quienes muchas veces enfrentan desafíos emocionales y económicos “el programa está destinado al núcleo familiar, creemos que es necesario hacer un esfuerzo desde el Estado Municipal para que se pueda atender esta enfermedad".
Según Vargas, en la provincia de Tierra del Fuego hay una carencia de neurólogos y atención especializada para esta enfermedad, lo que hace que muchas familias deban viajar a otras provincias para recibir diagnóstico y tratamiento.
Asimismo, Vargas puso el foco en la necesidad de un diagnóstico temprano, especialmente en la epilepsia infantil “lo que también proponemos es la prioridad y la importancia que se le debe dar al diagnóstico temprano de la enfermedad".
En este punto, la concejal explicó que el municipio cuenta con convenios con centros de salud de otros lugares, pero el proyecto apunta a crear espacios locales destinados al diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, evitando los costos y dificultades que implica viajar a Buenos Aires.
Además, Vargas resaltó que el proyecto incluye la conformación de equipos interdisciplinarios que abordarán la enfermedad desde diferentes perspectivas “el proyecto establece en el artículo 5 las actividades que se van a desarrollar en este programa, y habla también de la conformación de equipos interdisciplinarios que se integren no sólo por ser especialistas en la patología, sino también psicólogos, psicopedagogos y profesionales afines".
Este enfoque integral tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias mediante el apoyo emocional y psicológico, además del tratamiento médico.
Por último, la edil mencionó la posibilidad de desarrollar campañas de concientización sobre la epilepsia, educando a la población y promoviendo la detección temprana “creemos que se pueden llevar a cabo las fuerzas del Estado Municipal para atender esta problemática de los pacientes epilépticos", concluyó Vargas, quien a su vez espera la colaboración de especialistas y asociaciones que trabajen en este campo para enriquecer el debate.
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.
Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.
El abogado Martín Luft advirtió sobre la sobrecarga de los Juzgados de familia en Río Grande, donde los conflictos entre progenitores afectan el bienestar de los niños, requiriendo una intervención urgente.
El senador nacional Pablo Daniel Blanco mantuvo este martes una reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, para expresar su preocupación por la posible reducción de vuelos hacia la ciudad fueguina de Río Grande.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.