
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
En la ciudad de Río Grande, se ha suscitado un debate acerca de la desregulación del transporte de media y larga distancia por parte del gobierno nacional. La discusión se centró en cómo esta medida podría afectar a las empresas locales. En un diálogo con Radio Fueguina, Víctor Centurión, de la empresa de transporte Líder, compartió su perspectiva sobre este tema.
RÍO GRANDE08/10/2024En la ciudad de Río Grande, se ha suscitado un debate acerca de la desregulación del transporte de media y larga distancia por parte del gobierno nacional. La discusión se centró en cómo esta medida podría afectar a las empresas locales. En un diálogo con Radio Fueguina, Víctor Centurión, de la empresa de transporte Líder compartió su perspectiva sobre este tema.
En este sentido explicó "yo quiero que sean todos iguales, porque va a entrar una combi y van a estar y no sé cómo van a trabajar, si van a tener oficinas, si van a tener empleados, porque yo tengo empleados, tengo nueve empleados,” destacó Centurión, enfatizando los costos asociados a su empresa. A lo largo de su intervención, mencionó que “tengo un costo más o menos de 20 millones por mes, más alquileres, más todas las cosas, impuestos son cosas que todo el negocio va.”
Centurión también expresó su preocupación por la competencia desleal que podría generarse con la llegada de nuevas combis sin las inversiones necesarias. “Me parece que, está bien, yo entiendo al Gobierno como para ver que haya competencia, porque eso no es competencia; eso es dar a otra persona que no ha invertido nada,” afirmó, sugiriendo que esta apertura podría perjudicar a quienes sí cumplen con las regulaciones y exigencias del sector.
Además, el empresario detalló el impacto de las regulaciones en su actividad: “Todos los meses me controla a mí, cada combi si algo no está al día, se hace una multa.” Reiteró la importancia del cumplimiento normativo, señalando que “ahora un RTO te sale más de 100.000 pesos, tiene casi 250.000 pesos de RTO y de habilitación.”
En su crítica a la nueva regulación, Centurión manifestó: “hay que ver cómo se manejan, eso es importante" Destacó la experiencia acumulada a lo largo de sus 25 años en el sector, subrayando cómo la competencia desleal podría poner en riesgo a las familias que dependen de su empresa. “Yo tengo casi 30 familias. ¿Qué pasa, si cierro cuando tengo 30 familias?” cuestionó.
Por otro lado, enfatizó que, aunque la desregulación ya se ha intentado en el pasado, “ya siete empresas han puesto, y las siete empresas se han ido... no es fácil esto, porque los costos que tenés.” Centurión insistió en la necesidad de un control adecuado: “A mí me interesa cómo se manejan, como un control.”
Finalmente, Centurión concluyó que todos deben competir bajo las mismas condiciones, asegurando que “lo que yo quiero es cómo se van a manejar, que haya control, nada más, punto.”
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.