
Hoy, 1 de julio, se cumplen 43 años del inicio formal de clases en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 “Ing. Fabio Reiss”, institución que nació para capacitar conscriptos y se transformó en un modelo educativo regional.
La concejal Alejandra Arce, del bloque Provincia Grande, dialogó con FM del Pueblo sobre diversos temas relacionados con la gestión municipal y provincial, haciendo énfasis en el presupuesto y el impacto de las políticas públicas, especialmente en sectores vulnerables como las mujeres.
RÍO GRANDE08/10/2024La concejal Alejandra Arce, del bloque Provincia Grande, destacó la representatividad y fortaleza de su agrupación en la ciudad. En diálogo con FM del Pueblo, afirmó: "Creo que está surgiendo algo nuevo y algo que la comunidad estaba esperando: nuevas miradas, proyectos de ciudad, y un enfoque en la provincia grande, aquella que soñaron quienes pensaron en el nombre de nuestro partido".
La concejal Arce también subrayó la importancia del presupuesto municipal, especialmente en el contexto actual, donde se espera que el mismo se discuta entre septiembre y octubre. Ella comentó: "El presupuesto ha sido presentado hace muy poquito por el Ejecutivo Municipal. Aún no tiene estado parlamentario, así que estamos estudiándolo con mi compañero Jonathan. Por supuesto, tenemos una mirada inicial sobre lo que ha presentado el Ejecutivo".
Acerca de los ejes del presupuesto, Arce señaló que estos continúan con los temas que el intendente Martín Pérez eligió en su primera etapa: "hablar de salud y continuar con ese servicio que se viene prestando a los vecinos de Río Grande". La concejal enfatizó la necesidad de seguir invirtiendo en salud y en obra pública, a pesar de un parate en la ejecución de algunas obras, como el natatorio y otras infraestructuras esperadas por la comunidad.
"Es fundamental que un Gobierno Municipal piense que se pueden hacer más cosas que solo sostener los sueldos de los compañeros municipales", destacó Arce. Además, agregó: "Pensar en que podemos redistribuir el dinero, cuidarlo y tener un equilibrio en las cuentas públicas ha sido una de las cuestiones que ha llevado adelante el intendente".
En relación con la situación de las mujeres, la concejal Arce abordó el reciente discurso del presidente Javier Milei, el cual ha generado inquietud en el sector: "Hicimos un encuentro de mujeres y reflexionamos sobre la pérdida de derechos y la inversión en políticas públicas. La ausencia del Estado se siente especialmente en temas como el acceso a vivienda y la protección para las mujeres que buscan alquilar".
Arce hizo hincapié en que "el Estado ha corrido" y que hoy se observa un avance del sector privado, que no siempre ofrece condiciones adecuadas para las mujeres. "Hay un corrimiento enorme del Estado; teníamos programas específicos que ya no existen", comentó, refiriéndose al programa "Mi Pieza", que ayudó a muchas mujeres a mejorar sus viviendas.
Finalmente, en el marco de la accesibilidad, la concejal celebró la aprobación de la colocación de pictogramas en el transporte público y privado de pasajeros: "Esto amplía el acceso a todas las personas, incluyendo aquellas con dificultades de lectura".
La concejal Arce concluyó señalando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para construir una ciudad más inclusiva y accesible. "Necesitamos un Río Grande que nos abraza y que piense en todos. Es fundamental que todos nos responsabilicemos para que este proceso suceda".
Hoy, 1 de julio, se cumplen 43 años del inicio formal de clases en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 “Ing. Fabio Reiss”, institución que nació para capacitar conscriptos y se transformó en un modelo educativo regional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
El Movimiento Popular Fueguino invita a una capacitación práctica y sin costo para personas que buscan empleo o quieren fortalecer su perfil laboral. Será el sábado 5 de julio en la sede del MPF.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
Su canción "A mi pueblo Pequeña Flor" resultó elegida y será parte del Festival Mayor en Chile.
Una jornada abierta con propuestas educativas, recreativas y de concientización sobre seguridad vial.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.