
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer invita a usar medias rosas, símbolo de cuidado y protección.
País03/10/2024En el Mes Mundial de Concientización del Cáncer de Mama, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), invita a usar medias rosas, símbolo de cuidado y protección, con el fin de que todas las mujeres recuerden que, si bien el autoexamen es importante, hacerse la mamografía anual es el método más eficaz de detección temprana del cáncer de mama.
El total de lo recaudado en esta campaña será destinado a la realización de mamografías gratuitas para mujeres en edad de riesgo y que no tengan cobertura médica.
El Dr. Carlos Silva, director médico y coordinador del área de acompañamiento al paciente de LALCEC, explica que: "El cáncer de mama es altamente curable en estadios tempranos. En estadios avanzados se puede alcanzar largas sobrevidas y cada vez son más largas debido al advenimiento continuo de nuevas terapias".
En el año 2022 se registraron 5.750 muertes por cáncer de mama con una tasa bruta de mortalidad de 24.4 por 100.000 mujeres. Este riesgo aumenta con la edad, siendo de 151.6 cada 100.000 mujeres mayores de 80 años. (Instituto Nacional del Cáncer). La tasa de fallecimientos en nuestro país viene disminuyendo 1% por año desde el 2002 al 2022.
"El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. Ocurre por la proliferación de células de la glándula mamaria transformadas, por alteraciones genéticas, en células con comportamiento maligno. Si bien este tipo de tumor se desarrolla predominantemente en mujeres, puede también presentarse, con mucha menos frecuencia, en hombres ya que también tienen tejido mamario, aunque en una cantidad sustancialmente menor", comenta el Dr. Silva.
Los síntomas que puede presentar son: un bulto que se siente diferente del resto de la mama, cambios en la forma de la mama o el tamaño, aparición de engrosamiento de la piel como si fuera la cáscara de una naranja, hundimiento del pezón, descamación o pequeñas ampollas en la areola, cambios de color por enrojecimiento de la mama, derrame sanguinolento de líquido por el pezón, factores de riesgo y ser mujer.
"También debemos tomar en cuenta los antecedentes de la persona –continúa Silva-, por lo que es fundamental hacer mamografía y ecografía mamaria según lo indicado por el médico, evaluando antecedentes personales y familiares para determinar la edad de inicio de dichos estudios", y enumera: "ya haber tenido cáncer en una mama; Antecedentes familiares a temprana edad; inicio de los períodos menstruales antes de los 12 años o menopausia después de los 55 años; antecedentes personales de hiperplasia atípica o carcinoma lobulillar in situ, consumo de alcohol, edad avanzada, cambios hereditarios en el ADN, obesidad y exposición a la radiación".
"Los hábitos que se deben adoptar para prevenirlo tienen que ver con hacerse el autoexamen mamario (esto no reemplaza la consulta médica periódica ni otros exámenes), tener una dieta balanceada, evitar el sobrepeso, hacer actividad física y beber alcohol con moderación", finaliza Silva.
Desde LALCEC, se recomienda que desde los 40 años las mujeres se realicen al menos una mamografía cada dos años, junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. En los casos de las mujeres menores de 40 años deben consultar con su médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.
Asimismo, el próximo 24 de octubre, las 19, en el Palacio Barolo, LALCEC te invita a acompañarnos en "No te cuides a medias", una actividad especial organizada junto con la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo para recordar que la mamografía es el método más eficaz de detección y prevención.
Se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad en la que participarán Agustina Clemente, superviviente de cáncer de mama y administradora de la cuenta wikicancer, el Dr. Carlos Silva, médico oncólogo y la Lic. Fernanda Montaña, psicooncóloga; ambos coordinadores del área de acompañamiento al paciente de LALCEC; y la conductora Teté Coustarot.
La propuesta también incluye una subasta de obras de arte donadas por artistas contemporáneos de renombre, como Eduardo Gualdoni, Antonio Giardineri y Milo Lockett.
Para participar de las charlas, que serán libres y gratuitas, habrá que anotarse previamente en https://www.reservaonline.support/losamigosdelpalaciobarolo/
Para hacer una donación hay que ingresar a lalcec.org.ar/medias donde además de ayudar las personas se llevan de regalo un par de medias rosas.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.