
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
A partir del 1 de octubre habrá una disminución en el valor de los combustibles. Otras empresas también se sumarán a la medida.
PAÍS30/09/2024YPF bajará el precio de la nafta y el gasoil a partir del martes 1 de octubre, tal como confirmó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien explicó que la decisión se debe a las variaciones en el precio internacional de los combustibles. Se espera que otras empresas se sumen a la medida.
La baja en el precio de los combustibles impactará en la venta al público: será del 4% para la nafta y del 5% para el gasoil, aunque debido al aumento de los impuestos se verá reflejada en el surtidor en un 1% y un 2% menos, respectivamente.
El propio Marín había adelantado la semana pasada sus intenciones de llevar a cabo esta reducción en el precio de venta al público de todos los combustibles. “En YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles", había dicho en ese momento.
Ahora, el directivo confirmó la noticia: "Cuando el precio del petróleo suba, YPF va a subir los precios de los combustibles. Si el precio del petróleo baja, YPF va a bajar los precios. Eso no ocurrió nunca en la Argentina".
A través de un comunicado, desde YPF detallaron que “en el marco del compromiso asumido con los clientes, YPF informa que a partir de la cero horas del 1° de octubre, el precio de las naftas bajará un 4% y el gasoil un 5% promedio en todo el país”. Explicaron que esta baja se verá reflejada en el surtidor en un 1% en las naftas y un 2% en gasoil, ya que la devaluación y el aumento de impuestos impacta en un 3% en el precio final de los productos".
“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, afirmó el presidente y CEO de YPF.
De esta manera, la compañía expresó la intención de mantener “un precio justo en sus combustibles que refleja las condiciones del mercado internacional y local y la evolución de costos asociados a la producción”.
Por qué baja el precio de la nafta
Tras la decisión de YPF, Shell también confirmó la baja de sus combustibles en el mismo sentido y se espera que Axion y Puma hagan lo propio.
Desde YPF explicaron que “esta decisión se toma, fundamentalmente, en el marco de una caída de la cotización internacional del crudo Brent que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial”.
Informaron además que, en los últimos ocho meses, YPF “encontró un equilibrio entre los precios internacionales y los precios locales en surtidor que permite, de ahora en más, que éstos últimos se suban o bajen en función de valor del crudo Brent y la evolución de los componentes de costo local”.
La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.
La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.
El próximo feriado nacional será el domingo 12 de octubre. La fecha tiene un sentido histórico y cultural que invita a reflexionar sobre la identidad argentina.