
Colocarán Estrellas Amarillas en memoria de víctimas de siniestros viales
Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.
La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, brindó un informe detallado sobre los avances en infraestructura en las tres ciudades fueguinas, así como también en zonas rurales, y adelantó los planes para la próxima temporada de construcción.
TIERRA DEL FUEGO26/09/2024
19640 Noticias
La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, brindó un informe detallado sobre los avances en las obras provinciales y el impacto del desfinanciamiento por parte de la Nación en proyectos clave, y además destacó los avances en infraestructura en las tres ciudades fueguinas, así como en zonas rurales, y adelantó los planes para la próxima temporada de construcción.
En primer lugar, en relación a las zonas rurales, Castillo destacó la electrificación de la Ruta 23 como un proyecto clave para fomentar el crecimiento productivo "este tendido de red permitirá que los productores rurales, turberos y emprendimientos turísticos puedan ampliar su matriz productiva con procesos secundarios gracias a la disponibilidad de energía", aseguró la ministra.
Además, mencionó los trabajos pendientes en Almanza, donde se están evaluando proyectos de agua y cloacas "queremos acordar un proyecto ambientalmente válido que acompañe el proceso de producción de mariscos y mejillones”, afirmó.
En cuanto a Río Grande, Castillo informó que el gimnasio del Club Garibaldi y el SUM del Colegio Moreau de Justo están próximos a ser finalizados "en un mes más, el gimnasio estará en su instancia final para entregarlo a la escuela", detalló.
Sin embargo, advirtió sobre el impacto del desfinanciamiento nacional en obras fundamentales, como la Comisaría de Género "Es una obra clave, pero la Nación decidió no continuar su financiamiento. Hoy no tenemos ninguna obra financiada por el gobierno nacional”, subrayó Castillo e hizo un llamado a la Nación para que pague lo adeudado y permita reabrir las obras paralizadas.
En Tolhuin, Castillo destacó el avance en la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), un proyecto replicado en Ushuaia y Río Grande, que pese al desfinanciamiento nacional ha sido priorizado por el gobernador Gustavo Melella "a pesar de que Nación no continúa el financiamiento, el gobernador ha priorizado estos espacios que acompañan a la primera infancia”, resaltó.
También mencionó que en dos meses se completarán las estaciones elevadoras de efluentes cloacales en la ciudad, una obra vital para evitar derrames.
En Ushuaia, la ministra informó sobre la construcción de la nueva Escuela 40, que estará lista para el ciclo lectivo 2024 "la escuela tendrá capacidad para 120 alumnos, con seis aulas originales y dos adicionales, además de un comedor, SUM, laboratorio y cocina”, indicó Castillo.
Respecto al nuevo Hospital de Ushuaia, adelantó que la obra estará concluida para fines de 2025 y que triplicará la capacidad de internación actual.
Por último, Castillo se refirió al desafío económico que enfrenta la provincia debido al desfinanciamiento nacional "el plan de obras que teníamos con financiamiento provincial tuvo que crecer, haciéndonos cargo de proyectos estratégicos hasta donde las posibilidades económicas lo permiten. El plan 2024/2025 nos permitirá continuar con las obras ya en marcha y sumar nuevas a medida que se levante la veda", concluyó la titular de la cartera.

Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.

El referente del sector privado valoró la estabilidad de los mercados tras las elecciones, pero alertó sobre la crisis del consumo en la provincia.

La investigación permitió obtener datos precisos sobre la población canina sin supervisión en las tres ciudades fueguinas, aportando una base científica para futuras políticas públicas.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.